Economía
España, Alemania, Italia y Francia llevan a Bruselas sus planes de recuperación y urgen al resto de países a seguirlos “cuanto antes”
-Sus ministros de Economía y Finanzas subrayan que “el tiempo es esencial” para apurar la llegada de los fondos a las economías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gobiernos de España, Alemania, Francia e Italia han hecho este miércoles piña sobre la importancia de movilizar cuanto antes los 750.000 millones de euros en fondos acordados en Europa para ayudar a los países a reactivar la actividad y emprender una modernización y transformación que haga más resistentes a las economías en el futuro.
En una actuación concertada, sus ministros de Economía y Finanzas, Nadia Calviño, Olaf Scholz, Bruno Le Maire y Daniele Franco han presentado al unísono los planes de recuperación nacionales a la Comisión Europea, paso previo al despliegue de los fondos, y han insistido en que “el tiempo es esencial”, urgiendo al resto de países a seguirlos “cuanto antes”.
En una intervención pública dejaron patente que es buena noticia que los cuatro grandes países del euro se coordinen, ya que en conjunto representan a más de 250 millones de ciudadanos europeos. “Es un fuerte símbolo. ¡Europa está unida!”, destacó el ministro germano económico.
Calviño hizo hincapié en que el tiempo “es esencial” y que las inversiones derivadas de los fondos europeos “pueden asegurar que nuestro país sea uno de los grandes motores de Europa”.
“La rápida aprobación de los planes será clave para garantizar que nuestras acciones a nivel nacional continúan interactuando y reforzando las de nuestros vecinos”, agregó, alentando a que se dinamice el proceso, pendiente aún de aprobación en algunos países comunitarios y varios trámites en Bruselas.
La vicepresidenta económica ha puesto en valor estos fondos porque “dan esperanza y confianza a nuestros ciudadanos en el futuro después de un período tan desafiante y confirman, una vez más, que somos más fuertes cuando actuamos juntos”.
Según recordó, los fondos facilitarán un “ambicioso” programa de inversiones y reformas en toda la UE, que ayudará a mitigar el impacto de la crisis sanitaria “en el corto plazo” y lanzar la transformación estructural para hacer que las economías y sociedades “sean más resilientes, más sostenibles, inclusivas y justas a largo plazo”.
Calviño reivindicó el salto de escala dado en Europa al encarar juntos y “con mucha energía” la lucha contra la pandemia, y que ha dado lugar al macrofondo NextGeneration UE. “Hemos decidido pedir prestado juntos para invertir juntos en nuestro futuro común, impulsar la recuperación económica y conducir la transición digital y verde, para apoyar la innovación y abordar las desigualdades, fomentando la cohesión social y territorial, mejorando la educación y habilidades de los jóvenes para cerrar brechas”, ilustró.
En una intervención donde han participado los cuatro ministros económicos, el llamamiento más directo lo ha formulado el titular de Finanzas alemán, Olaf Scholz. “Alemania, España, Italia y Francia llaman a todos los Estados miembros a que presenten sus planes de recuperación y ratifiquen la decisión sobre recursos propios lo antes posible”, manifestó en alusión a que respalden al proceso para que la Comisión Europea pueda emitir deuda común con la que dotará a los países.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2021
ECR/PTR/gja