Elecciones
Bal asegura que el “milagro” económico de Madrid es tener la recaudación más alta con la presión fiscal más baja
- Critica que Gabilondo e Iglesias “no lo van a entender nunca”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, aseguró este martes que el “milagro” económico de esta comunidad autónoma es tener la recaudación por habitante más alta de todas las comunidades autónomas con la presión fiscal más baja. “Ese es el truco”, dijo.
Así lo indicó Bal en un encuentro organizado por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), donde lamentó que esta circunstancia los candidatos del PSOE y Unidas Podemos a las elecciones del 4 de mayo, Ángel Gabilondo y Pablo Iglesias, respectivamente, “nunca lo van a entender”.
En este sentido, criticó que Gabilondo e Iglesias vayan a partir siempre del “mantra” de que hay que subir los impuestos para financiar los servicios públicos. Según Bal, su partido cree en estos servicios y en el Estado del bienestar, y explicó que la pobreza es “muy mala aliada de la economía” y se puede combatir “con los impuestos bajos”.
“Si la economía progresa y hay más riqueza y hay más empleo, con unos impuestos bajos, se consigue recaudar más”, explicó para definir el “milagro” de Madrid, al tiempo que comentó que una economía “fuerte” se basa en la capacidad de “llegar a acuerdos, en buena gestión”, en una política “clara” de moderación fiscal y una de “incremento” de la economía.
Por ello, lamentó que este “milagro” sea “envidia” de las comunidades autónomas, en concreto, señaló que entre las fuerzas independentistas y separatistas se ha generado “madrileñofobia”, porque “por primera vez” el PIB de la Comunidad de Madrid ha superado al de Cataluña y eso “no les gusta” porque siempre se han sentido “superiores” al resto de España.
Asimismo, criticó durante 25 años en esta comunidad no haya habido política económica, sino “sólo” fiscal y que el PP haya “desaprovechado” la inversión de dinero de los fondos europeos. De este modo, abogó por ayudar a los empresarios y que el dinero esté cuanto antes en su bolsillo, y no “criminalizarlos”, porque empresarios y trabajadores son “un todo”.
PROPUESTAS ECONÓMICAS
Bal puso de manifiesto que no hay que “decidir” entre salud y economía, los empresarios no quieren que “suba” la incidencia acumulada de la Covid-19, pero los sanitarios tampoco quieren “pobreza”. Por ello, apostó por un modelo económico que no sea “cortoplacista”, en el que no sólo haya financiación a la política fiscal, sino “fomento” de la actividad económica.
Al respecto, recordó que tienen un plan de rescate de 1.000 millones de euros y 600 millones de euros en ayudas directas, está pendiente el desarrollo de un plan de industria y una inversión de 100 millones de euros en parques industriales sostenibles, así como un plan de digitalización de la pequeña y mediana empresa.
También lamentó que se “quedó” en un cajón la ley de mercado abierto, la reforma de la ley de cooperativas, la ley de economía social, la de sostenibilidad energética o la ejecución de las ayudas para la transición energética que sabe que “preocupa” a “muchas” empresas de la Comunidad de Madrid.
Sobre este tema, Bal lamentó que todas estas propuestas hayan quedado “en un cajón” porque la presidenta de esta comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, decidió convocar elecciones a mitad de legislatura, con unos presupuestos para esta autonomía que estaban a punto de aprobarse.
“MILAGRO” NO, “CLAVE”
Por su parte, el exconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid Manuel Giménez recordó todas las propuestas en materia de economía que se llevaron a cabo desde su consejería. Además, subrayó que no se puede hablar de “milagro” sino de “clave” para la economía, la sociedad y el mercado laboral. “Hemos demostrado que se podía hacer política de otra forma”, ensalzó.
Asimismo, el presidente del CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, celebró esta oportunidad de conocer lo que “hará” Cs tras estas elecciones y que este partido conozca las “preocupaciones” de las empresas. Asimismo, agradeció el “tono y la actitud” y el “debate y la confrontación” de ideas de Bal en una campaña con unos comportamientos que han provocado “bochorno”.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
BMG/clc