Empresas

Renfe volverá a licitar la compra de 72 trenes para priorizar el uso de las energías limpias

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe volverá a licitar la compra de 72 trenes de media distancia y cercanías que había lanzado en un concurso valorado por encima de los 1.300 millones, priorizando el uso de las energías limpias para buscar “una mayor eficiencia energética y mantener el liderazgo del transporte sostenible”.

La decisión la ha adoptado su Consejo de Administración y la aplicará en sus contratos pendientes para impulsar los criterios de sostenibilidad ambiental de su flota, primando tecnologías como el hidrógeno en los trenes que circulen por vías no electrificadas, según detalló este lunes el operador ferroviario.

Renfe enmarcó la decisión dentro de su compromiso con la responsabilidad ambiental y la intención de reforzar el tren como el modo de transporte de viajeros y mercancías más eficiente en términos de consumo de energía y emisiones de CO2.

Supone además adherirse a la apuesta de las instituciones europeas y españolas por las energías limpias y, en particular, por el hidrógeno renovable, que se ha plasmado en la aprobación de diferentes planes y en un desarrollo normativo relativo al combustible que, no solo penaliza la utilización de los combustibles fósiles, sino que limitan la utilización de estos al año 2050.

Renfe explicó al respecto que es el primer consumidor final de energía renovable eléctrica de España, ya que promueve la compra y producción de energías verdes tanto en sus instalaciones como en sus trenes.

No en vano, en el año 2019 ya adquirió alrededor de 2,5TWh de energía eléctrica verde certificada, que supone el 100% del consumo eléctrico de la compañía y supone una reducción de más de 7 millones de toneladas de CO2 hasta 2030.

Las licitaciones de trenes para media distancia y cercanías pendientes de adjudicar no excluían la posibilidad de que la tracción para circular en vías no electrificadas sea mediante tecnología con combustibles fósiles, algo que ahora cambia por las energías limpias. La razón es que lo juzga contradictoria con su responsabilidad medioambiental y que le llevaría además a comprar activos que no rentabilizaría, ya que su vida útil se vería considerablemente afectada por las limitaciones a los gases de efecto invernadero.

Renfe ha adjudicado contratos para compra de material rodante, enmarcados en el plan de renovación de flota puesto en marcha el pasado año y que supondrán la renovación de, aproximadamente, el 50% de los trenes dedicados al servicio público.

Del plan inicial de renovación de la flota, cuyas licitaciones comenzaron en 2019, ha comprado ya en el último año 248 trenes por valor aproximado de 3.000 millones y suponen el 78% del plan. Los 72 trenes pendientes de adjudicar, el 22% del total, se volverá a licitar en los próximos meses. Además prevé adjudicar otro contrato para comprar 40 cabezas motrices que irán destinadas a las diferentes líneas de Alta Velocidad.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2021
ECR/clc