Elecciones

Yolanda Díaz e Irene Montero aseguran que las mujeres se juegan sus derechos en las urnas

-Ya piden el voto expresamente para Iglesias y no para la izquierda en general

-La ministra de Trabajo pide a los sindicatos que movilicen votantes y la de Igualdad acusa a Ayuso de practicar “machismo institucional”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, presentaron este sábado las elecciones autonómicas de Madrid como una cita donde las mujeres se juegan sus derechos.

Las dos intervinieron en un acto de la campaña de Unidas Podemos, titulado ‘Futuro feminista’, que por su retraso de más de una hora no cerró el cabeza de lista, Pablo Iglesias, sino que lo abrió tras la presentación de la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera. Después de Iglesias intervinieron Díaz y Montero además de otras mujeres que ocupan cargos públicos.

La vicepresidenta se declaró “convencida de que ayer pasamos página, la campaña cambió de signo, no va a ser la misma y ahora sí podemos ganar”; pidió tomarse “en serio” Madrid porque “son nuestros derechos, es la igualdad”, de forma que las balas de la carta amenaza a Iglesias “iban contra todas nosotras”.

“Nos estamos jugando que por ejemplo Vox pueda formar parte del Gobierno de Madrid y pueda decidir sobre nuestras vidas. Nos quieren realmente hacer desiguales. Nos odian porque somos mujeres”, interpretó. Luego pidió expresamente a los trabajadores que vayan a votar el 4 de mayo y a los sindicatos “que organicen a la gente trabajadora porque nos estamos jugando nuestros derechos”.

Lejos de la costumbre de Iglesias de pedir el voto para cualquiera de los tres partidos de izquierdas, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo terminó invocando directamente, como antes había hecho la portavoz de Catalunya en Comú Podem en el Parlamento catalán, Jessica Albiach: “Vayamos a votar a Pablo Iglesias, a Unidas Podemos. Digamos que no somos lo mismo”.

“MACHISMO INSTITUCIONAL”

Justo después que Díaz, Montero, que saludó a su predecesora “A tus pies, presidenta”, aseguró que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, practica el “machismo institucional” y hace de la región “una comunidad insegura para las mujeres”, frase que repitió varias veces.

Denunció que las mujeres violadas sólo pueden ir al Hospital de La Paz, que a una mujer que va a abortar “los cachorros y cachorras de Vox la llaman asesina”, que los transexuales se ven intimidados porque la propia presidenta se ríe de ellos y le advirtió de que si ha llegado a la Presidencia es porque otras muchas mujeres se han jugado la vida antes. Así, avisó de que no sólo hay que votar sino estar en la calle porque “vienen momentos muy difíciles”, proclamó que “el motor de la historia es la lucha colectiva” y que los derechos nunca se han conquistado pacíficamente.

La ministra dictaminó que el feminismo es el blanco principal de sus ataques por su poder y capacidad de marcar agenda. Como Díaz, la ministra subrayó que “no da igual quien gobierne” ni “da igual a quién votar”, pidió que “hay que votar a Pablo Iglesias”, y sentenció que, “si el feminismo sale a votar el 4 de mayo, Ayuso estará fuera y Madrid también será una comunidad feminista”.

Albiach, además de abrir la veda de pedir el voto para Iglesias, llamó a “una gran alianza antifascista” en la que tienen que participar los movimiento sociales, los sindicatos “y también los medios de comunicación”. La número dos de la lista electoral y hasta ahora portavoz en la Asamblea, Isa Serra, dijo que Ayuso “es una fanática” y junto a Vox “quieren normalizar la desigualdad”.

La eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop, la primera en intervenir después de Iglesias, advirtió de que “las mujeres estamos a cinco minutos de retroceder en esta Comunidad” porque, a su juicio, “los fascistas, la extrema derecha y también la derecha extremada y centrada odia a las mujeres libres”, por romper supuestamente su proyecto de “familia heteropatriarcal puritana” donde “el papá es propietario y la mamá es la propiedad”. “Nos quieren esclavas y además nos quieren pobres”, aseguró.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2021
KRT/gja