Seguridad vial
Marlaska destaca que el límite urbano a 30 km/h reduce ocho veces el riesgo de morir por atropello

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, indicó este viernes que la bajada del límite de velocidad de 50 a 30 km/h en las calles de un único carril por sentido, lo que será una realidad en España a partir del próximo 11 de mayo, reduce ocho veces la posibilidad de morir en un atropello.
Marlaska hizo esta consideración en la ceremonia de entrega de los XIII Premios Ponle Freno, concedidos por Atresmedia y que tuvo lugar por séptimo año consecutivo en el Antiguo Salón de Sesiones del Senado, esta vez, como en 2020, con las preceptivas medidas de seguridad sanitaria debido a la pandemia del coronavirus; no en vano, el aforo del hemiciclo estuvo limitado a menos de la mitad de su capacidad y los asistentes llevaban mascarilla.
Al acto acudieron, entre otros, de la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la presidenta del Senado, Pilar Llop; el director general de la Policía, Francisco Pardo; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; el director general de Tráfico, Pere Navarro; el consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, y el presidente del jurado de los premios, Carlos Sainz, entre otros.
Marlaska felicitó a los galardonados de los premios e hizo un repaso de las políticas de seguridad vial en las que trabaja o ha trabajado su departamento. Una de las novedades importantes se producirá a partir del próximo 11 de mayo con la disminución del límite de velocidad de 50 a 30 km/h en las calles de un único carril por sentido, lo que, según apuntó “reduce ocho veces la posibilidad de que un atropello termine fatalmente”.
Además, apuntó que Interior modificará el Reglamento General de Circulación en lo relativo a usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) y la reforma de la ley de tráfico en materia de carné por puntos y sanciones se encuentra actualmente en el Congreso, con propuestas de cambio para elevar la pérdida de puntos por utilizar el móvil al volante o no llevar puesto el cinturón de seguridad, por ejemplo.
Subrayó que los triángulos de preseñalización de peligro serán sustituidos a partir del 1 de enero de 2026 por dispositivos luminosos de emergencia que pueden colocarse en la parte superior del vehículo sin necesidad de salir de él en caso de asistencia en carretera. Ambas señales se compatibilizarán a partir del próximo 1 de julio.
E indicó que el Gobierno se alinea con el propósito de Naciones Unidas de reducir a la mitad en 2030 el número de fallecidos y heridos graves en siniestros viales. “Nunca vamos a tener resultados buenos en materia de seguridad vial, pero lo que sí intentamos es tener resultados menos malos”, apostilló.
GALARDONADOS
El presentador Matías Prats condujo la ceremonia de los XIII Premios Ponle Freno, una iniciativa de Atresmedia que cumple 14 años en 2021 con el fin de combatir la siniestralidad vial.
Fueron reconocidos el proyecto de cascos inteligentes para usuarios de vehículos de movilidad personal de Livall Europe (Premio AXA a la Innovación y Desarrollo en la Seguridad Vial); la campaña #PuedoEsperar, de la Fundación Abertis en colaboración con Cines Yelmo y Telefónica (Premio a la Mejor Acción en Seguridad Vial), y el Ecoparque de Educación Vial del Ayuntamiento de Doña Mencía, en Córdoba (Premio Ponle Freno Junior).
También fueron reconocidos Pedro Tenza, fundador de la Escuela de Educación Vial de la Policía Local de Elche; el padre José Aumente, director de Pastoral en la Carretera de la Conferencia Episcopal (Premio a la Trayectoria en Seguridad Vial ex aequo); y Abelardo Martínez, responsable del Gabinete de Seguridad Vial y policía municipal de la localidad pontevedresa de Sanxenxo (Premio Ciudadano Ponle Freno).
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2021
MGR/clc/gja