Transición Ecológica
El Instituto de Transición Justa destina 27 millones a proyectos generadores de empleo y desarrollo económico en zonas mineras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), destinará 27 millones de euros a financiar proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión generadores de empleo que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras de Asturias, Castilla y León, Andorra y Puertollano.
Según explicó el Miteco en un comunicado, el objetivo de esta línea, publicada este jueves y correspondiente a 2021, incluida en el marco de actuación 2019-2027 para el impulso de zonas mineras, es promover iniciativas concretas de inversión empresarial en las zonas afectadas por la reestructuración de la minería del carbón y su entorno. Con ello, añadió, “se busca generar actividades económicas alternativas que incentiven la creación de puestos de trabajo y mantener los existentes para fomentar, así, un nuevo desarrollo económico en estos territorios”.
De los 27 millones con los que está dotada la convocatoria de 2021, 20 corresponden a proyectos empresariales, mientras que los 7 restantes se destinarán a pequeños proyectos de inversión. El fin de las ayudas es paliar las consecuencias sociales y económicas del cierre de las minas de carbón en estas comarcas e incentivar el empleo, así como impulsar la ampliación y la diversificación de las actividades de las empresas existentes y apoyar la creación de nuevas compañías.
El ministerio destacó que “la naturaleza de las ayudas permite priorizar los proyectos en función del interés para la zona en la que se vayan a desarrollar y de sus necesidades específicas”.
Para ello, la convocatoria, que contempla la posibilidad de compatibilizar ayudas, tendrá en cuenta criterios como el compromiso con la creación del empleo femenino, juvenil, para personas mayores de 45 años y para personas que formen parte de la bolsa de empleo creada con los profesionales excedentes tras los cierres mineros o con el personal de las subcontratas para la selección de las iniciativas subvencionables.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2021
IPS/gja