Debate electoral
La izquierda estalla contra Ayuso por sus comentarios “indecentes” sobre las colas del hambre y le avisa del “drama extraordinario” de la desigualdad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a las elecciones del 4 de mayo, Isabel Díaz Ayuso, tuvo que encarar esta noche en el debate fuertes críticas de la izquierda por sus comentarios “indecentes” sobre las colas del hambre y también el aviso de que esta región sufre un “drama extraordinario” por su “desigualdad”.
En el bloque sobre el reto social en el debate electoral organizado por Telemadrid, Ayuso se enfrentó a sus palabras de hace unos días sobre el interés de la izquierda por aumentar esas colas del hambre para poder subvencionar a quienes no tienen suficientes recursos.
El primero en echarle en cara sus reflexiones en este sentido fue el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, quien dijo con vehemencia que “no es una vergüenza estar en una cola del hambre”, sino que lo es “no sentir verdadero pudor público los que estamos aquí” al escuchar declaraciones de esta índole y “pensar que un ser humano que está en una cola es un mantenido”.
“Me siento muy ofendido, como todos los ciudadanos de Madrid. No hay derecho”, aseveró, advirtiendo a Ayuso de que “no puede decir eso”. Entonces, entró en escena la candidata de Vox, Rocío Monasterio, para afear al socialista estas palabras “insultantes” cuando él pertenece a un partido que decía que iba a “traer el escudo social” y “ha traicionado a todos los que están en las colas del hambre”.
“No hace falta que defienda a la presidenta”, replicó Gabilondo a Monasterio, quien insistió en que “es mejor que de eso no hable aquí” un miembro del PSOE. Tras este rifirrafe, el candidato socialista retomó su discurso para recalcar que lo que sí es una vergüenza es estar en una comunidad en la que alguien se tenga que poner en una cola para comer y la falta de “sensibilidad” en este ámbito.
Cargó así contra el PP por una concepción de la sociedad y de la política que le “avergüenza”, a lo que unió su advertencia de que en esta región la desigualdad es “un drama extraordinario”. “Si queremos combatir de verdad la pobreza”, Gabilondo llamó a ir a las raíces de los problemas y apuntó a que uno de ellos es no reconocer a los demás de verdad.
Gabilondo también aprovechó para decir que “no es de recibo” lo que dice Vox sobre los menores extranjeros no acompañados (menas), tras decir el partido de Santiago Abascal en un cartel que un 'mena' cuesta a la Comunidad de Madrid 4.700 euros al mes. “Ahí no hay valores ni sensibilidad humana”, deploró.
Nada más tomar la palabra, el candidato de Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, dio “toda la razón” a Gabilondo, y tildó de “indecente llamar mantenidos y subvencionados” a la gente que hace cola en un comedor social. Es más, espetó a Ayuso que “mantenidos y subvencionados son los socios de su familia” o Abascal al recibir “dinero público de los madrileños en el chiringuito que le puso Esperanza Aguirre”.
Además, Iglesias se despachó con dureza contra Monasterio al decirle que lo que defiende “no tiene cabida en la democracia” y deplorar así su difusión de “propaganda filonazi”. La candidata de Vox le contestó diciéndole que fueron sus “brigadistas” los que interrumpieron “a pedradas” el mitin en Vallecas.
“RESPETO Y ATENCIÓN”
Ayuso no perdió ocasión para defenderse y hablar de las colas del hambre: “Es algo que evidentemente no representa a la Comunidad de Madrid, pero claro que existe. Todas las personas que ahora mismo están recibiendo algún tipo de subvención porque lo están pasando mal y tienen dificultades tienen todo el respeto y toda la atención”, trasladó.
Sin embargo, opinó que muchas personas que están en esas colas llevan toda su vida trabajando, sacando adelante sus negocios con su patrimonio. Recordó que ella se opuso a que “siguiéramos arruinando a todas las personas” que en lugar de salir cada mañana “a pelear por su recaudación, que es lo que quieren, acaban precisamente en esas subvenciones”.
Especificó que eso es lo que ella critica y abundó en su idea de que la gente no quiere subvenciones, sino recuperar sus vidas. “Y si les hemos cerrado todo esto es lo que ocurre”, valoró Ayuso, que también se pronunció sobre la polémica de Vox con los ‘menas’ para avisar de que “quien diga que se puede acabar con este problema está mintiendo” porque es competencia estatal evitar que esos menores lleguen, pero una vez que están en la Comunidad de Madrid hay que atenderlos.
La presidenta recordó que hay 269 ‘menas’ en una población de siete millones y “estamos obligados por ley a atenderlos e integrarlos”. “Mientras estén en Madrid, hay que integrarlos porque estamos obligados a ello y por supuesto por una cuestión de caridad”, indicó, sacando pecho de que “no dejamos a nadie atrás”.
Tras estas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, la candidata de Más Madrid, Mónica García, preguntó a Ayuso por las razones por las que “no ayudó” a las personas que están en las colas del hambre si “tan preocupada” estaba por ellas.
En su caso, Monasterio insistió en que “no podemos promover el efecto llamada”. “Si son niños, tienen que volver con sus familias”, señaló. De no serlo y si “delinquen”, directamente dijo que deben estar en la cárcel. “Esto lo tenemos que resolver” porque “sin seguridad no hay libertad”, proclamó la candidata de Vox.
De esta forma, el bloque social se vio empañado por estas polémicas del PP y de Vox, aunque también por la advertencia del candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, de que en estas elecciones los madrileños también eligen si quieren que las políticas sociales las lleve un partido como Vox, donde son “un poquito antiguos”. Además, se enorgulleció del trabajo de Cs en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento en áreas como la cultura, por lo que exigió a Ayuso que no se ponga “medallas” por los méritos de otros.
Por su parte, Iglesias se mostró convencido de que podrá convencer a Gabilondo para impulsar una ley para limitar el precio del alquiler, inspirándose en el acuerdo que firmó con Pedro Sánchez. Además, la candidata de Más Madrid llamó a combatir la “desigualdad entre hombres y mujeres que niegan” en esta región desde la derecha.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2021
MFN/clc