Vivienda
El Gobierno permitirá deducir hasta el 40% de las obras en viviendas para bajar el consumo energético
-El cheque fiscal será del 60% en las rehabilitaciones en edificios residenciales
-El Ejecutivo cuenta con 450 millones de los fondos europeos para asumir estos alivios fiscales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno permitirá deducirse hasta el 40% de los gastos incurridos en rehabitaciones de viviendas para acondicionar el inmueble y reducir la facturar energética y el cheque fiscal llegará al 60% cuando las obras tengan lugar en edificios "de uso predominantemente residencial".
La medida, de la que han informado a esta agencia, está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia que el Ejecutivo llevará al próximo Consejo de Ministros, como paso previo a su traslado oficial a la Comisión Europea y que incluye reformas e inversiones que se apoyarán en los fondos europeos.
El Gobierno, según explican a Servimedia fuentes gubernamentales, cuenta con una hucha o reservar de 450 millones de euros con cargo a dichos mecanismos europeos para encarar las potenciales deducciones que vayan presentando los ciudadanos en sus proyectos de rehabilitación.
La ventaja fiscal oscilará según el grado de eficiencia energética que se consiga con las obras y donde realicen los trabajos.
En el caso de rehabilitaciones en la vivienda, los ciudadanos podrán deducirse el 20% de su coste en el impuesto de la renta (IRPF) si logran bajar en, al menos, un 7% la demanda de calefacción y refrigeración de la casa o piso, algo que sería "asimilable a una sustitución de ventanas por una de las de altas prestaciones", según detalla el texto de la medida.
Si la obras logran reducir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable, la deducción podría llegar al 40%. Para conseguir la rebaja tributaria se requerirá que se acredite la mejora con certificación energética y las obras deberán ser siempre sobre la vivienda habitual u otra en su propiedad que esté arrendada como vivienda habitual para el inquilino.
En el caso de los edificios de uso predominantemente residencial contempla igualmente la posibilidad de acceder a rebajas en la factura del IRPF, ya que deben realizarse mayoritariamente por particulares, que efectuan mejoras en su propia vivienda.
En estos supuestos y siempre en lo referido a la cuantías que soportan de las obras los propietarios físicos de las viviendas, la medida contempla que puedan acceder a un 60% de deducción. La condición es que las obras logren también una rebaja, acreditada en la certificación energética, de, al menos, el 30% del consumo energético o, bien, una mejora en la calificación energética del edificio para obtener una clase energética 'A' o 'B' en la misma escala de calificación.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2021
ECR/MML/gja