Seguridad vial
Uno de cada tres conductores tiene problemas de iluminación de noche o con mala climatología
- Según un estudio de Fesvial y Lumileds
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 31,8% de los conductores españoles admite que tiene problemas de iluminación en su propio vehículo en circunstancias algo complicadas, como conducir de noche o con mala climatología.
Ésta es una de las conclusiones del estudio '¿Qué importancia damos a la iluminación del vehículo?, elaborado por Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial) y Lumileds (empresa responsable de la fabricación y comercialización de productos Philips para automoción).
El estudio fue presentado este miércoles en una rueda de prensa telemática por Cristina Catalá e Ignacio Lijarcio, coordinadora de proyectos y director de proyectos de Fesvial, respectivamente, y Ana Martín, responsable de marketing de Lumileds.
El trabajo se basa en un cuestionario en línea realizado entre el 15 y el 18 de septiembre del año pasado a 600 conductores habituales (que conducen un vehículo de motor al menos una vez por semana), de 18 a 65 años, con empleo y un alto nivel de formación.
Siete de cada 10 conductores (68,2%) consideran que su propio vehículo dispone de una iluminación adecuada o perfecta, sobre todo los que tienen coches nuevos, pero el 31,8% restante admite que de noche o con mala climatología tiene una iluminación deficiente (ve muy mal) o correcta (debería ser mejor).
Por otro lado, uno de cada cuatro conductores españoles (26,1%) afirma que llevar las luces encendidas durante el día ayuda a reducir los accidentes de tráfico, pese a que resulta ser un componente de serie en los vehículos nuevos por su contribución a la mejora de la visibilidad del resto de los usuarios en las carreteras. Mientras, un 38,1% señala que poco o nada ayudan a reducir los accidentes de tráfico y un 35,5% tiene una opinión intermedia.
Respecto a las situaciones de riesgo producidas por mala visibilidad e iluminación, el 81,7% de los conductores asegura que alguna vez ha tenido grandes dificultades de visión al conducir con lluvia o niebla y el 64,1%, por hacerlo de noche en una carretera sin iluminar.
Seis de cada 10 conductores consultados (el 63,1%) considera que los problemas de iluminación son bastante graves en la conducción. El 90,2% señala que nunca ha tenido un siniestro vial por este motivo; un 8,8% tampoco, aunque se llevó un buen susto, y un 1,1% lo ha sufrido, bien por la iluminación deficiente de su propio vehículo o de otro.
REVISIONES
El 60,8% asegura que revisa las luces de su vehículo más de una vez al año, en tanto que un 33,7% lo hace una vez cada año y un 31,4%, cuando lleva el coche a revisar.
Fesvial y Lumileds recomiendan verificar de forma periódica que las luces del vehículo funcionan correctamente y comprobar al menos una vez al año que su intensidad y geometría son óptimas para maximizar la visibilidad en carretera y evitar deslumbramientos, con una revisión preferiblemente al comenzar el otoño, cuando las horas de luz disminuyen y pueden surgir más problemas de iluminación.
El 79,9% considera que no recibe ningún consejo sobre la iluminación del vehículo en los talleres y 7 de cada 10 valora que su taller habitual tenga un sistema de diagnóstico para conocer el estado de las luces de su coche.
Los tipos de iluminación que actualmente utilizan los vehículos son LED, halógena y xenón. Según el estudio, el tipo LED es el que refuerza el papel fundamental de la iluminación en la seguridad vial, ya que, frente a las lámparas halógenas, presenta más intensidad lumínica, duración y sostenibilidad.
No obstante, un 27,6% de la población encuestada desconoce el sistema de iluminación con el que va equipado su propio vehículo, aunque, según las respuestas, casi la mitad de los vehículos (45,8%) equipan halógenos, un 15,4% tendría luces LED y un porcentaje algo menor, luces xenón (11%).
Los cambios de lámparas se producen principalmente para sustituir un elemento fundido, según un 72% de los encuestados, lo que refleja la baja percepción del conductor de realizar cambios para mejorar las condiciones óptimas de luminosidad y circular con mayor seguridad. Solamente un 2,3% de los conductores afirma haber cambiado el sistema de iluminación por otro mejor, aunque el 85,7% recomendaría a un tercero realizar el cambio.
Un 48,3% de los conductores afirma que ha sustituido lámparas o el sistema de iluminación por sus propios medios; un 45% ha acudido al taller habitual; un 3,8% va a un taller especializado, y un 2,9% recurre a una cadena especializada.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2021
MGR/gja