Tecnología

Ametic plantea una hoja de ruta para formar en competencias digitales a docentes, jóvenes y empleados públicos

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal tecnológica Ametic presentó este martes un libro blanco con una hoja de ruta para el desarrollo de competencias digitales entre diferentes colectivos como jóvenes, pymes, personal docente, directivos o empleados públicos.

Según informó Ametic en un comunicado, las propuestas del libro blanco buscan impactar en el personal docente, directivos, pymes, colectivos vulnerables, jóvenes y a la administración pública.

Establece diez líneas de trabajo que proponen un refuerzo de las competencias digitales para el personal docente, capacidades para directivos en el entorno digital, competencias digitales para pymes, alfabetización digital para colectivos vulnerables, capacidades digitales en jóvenes, también en administración pública, desarrollo de tecnología y data en las organizaciones, un modelo de emprendimiento digital, el desarrollo del Centro de Certificación de profesiones digitales y el Observatorio del talento digital, que se viene desarrollando desde 2019. Se añade un portal de comunicación para gestionar los datos del observatorio.

Ametic destacó que las líneas de actuación persiguen los mismos objetivos y retos que el Plan Nacional de Competencias Digitales del Gobierno, con lo que se pueden generar sinergias y colaboración público-privada.

Puso de relieve que su propuesta servirá para combatir los índices de paro, los bajos índices de empleabilidad en sectores y empleos que demandan perfiles con competencias digitales, combatir la brecha digital y dar eficiencia a los servicios que presta la administración pública para el ciudadano y las empresas.

En este sentido, indicó que el 43% de las personas entre 16 y 74 años en España carece de competencias digitales básicas frente a la media europea del 42%, y las mujeres especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sigue estancado en un 1,1% del empleo femenino total.

El presidente de Ametic, Pedro Mier, destacó que “la recuperación económica debe apoyarse en la digitalización, la sostenibilidad y en la necesaria reconversión de los sectores tractores de la economía” y “para ello, es imprescindible la formación en habilidades digitales de todos los colectivos”.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2021
MMR/clc