Sector financiero
BBVA se convierte en el primer banco español que se adhiere a la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA ha anunciado este lunes su incorporación a la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio, un organismo impulsado por la Comisión Europea que pretende fomentar la extensión y el desarrollo del hidrógeno verde para eliminar la emisión de gases de efecto invernadero en el continente antes de 2050.
Según un comunicado divulgado por la entidad financiera, BBVA se convierte así en el primer banco español que se adhiere a esta alianza, que cuenta con 900 socios procedentes de diversos sectores económicos de toda Europa. De este modo, BBVA se suma en su apuesta por el hidrógeno a otras entidades financieras europeas como Citi, Deutsche Bank, ING y Natixis.
La Comisión Europea fundó este organismo con el compromiso de apostar por el hidrógeno limpio como “activo estratégico” y fuente de energía que ayude a la Unión Europea a lograr una transición a una economía sostenible.
Entre los objetivos de la alianza, los socios pretenden fomentar el uso de este tipo de hidrógeno como un combustible “viable y competitivo en Europa” y facilitar su acceso en todo el continente para promover “el establecimiento de un mercado de hidrógeno verde que contribuya al crecimiento económico y creación de empleo”.
Desde BBVA sostienen que el hidrógeno puede cambiar “la forma de entender la energía” y defienden que este elemento químico “ya es una realidad en el mundo automovilístico y puede ser muy importante en la industria y en los hogares”.
“La transformación de la generación energética a través de la electrificación procedente de fuentes renovables es fundamental en una economía baja en emisiones de carbono. Las nuevas fuentes de energía limpia, como el hidrógeno, complementarán la estrategia anterior y jugarán un papel muy relevante en la transición de las industrias más intensivas”, firmó el responsable de la Oficina Global de Sostenibilidad de BBVA, Ricardo Laiseca.
Entre los objetivos a corto plazo, los integrantes de la alianza se han comprometido a diseñar un programa conjunto de inversiones y proyectos, además de realizar una movilización de recursos que permita instalar electrolizadores de hidrógeno de al menos 6 gigavatios antes de 2024, y de 40 gigavatios antes de 2030.
Por último, BBVA ha insistido en que la sostenibilidad es una “prioridad estratégica” para la entidad, y ha recordado que prevé eliminar su exposición a actividades relacionadas con el carbón. En este sentido, el banco español ha anunciado que dejará de financiar a compañías involucradas en estas actividades antes de 2030 en los países desarrollados y antes de 2040 en el resto del mundo.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2021
PTR/clc