Vacunación

Escrivá avanza que las mutuas se prestarán para la vacunación “próximamente” y no ve “central” que las empresas compren vacunas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzó este lunes que “próximamente” se va a firmar un convenio entre el Gobierno y la Fundación CEOE para poner a disposición de las comunidades autónomas las instalaciones y personal sanitario de las mutuas de accidentes de trabajo para vacunar y consideró que permitir a las empresas comprar dosis para inmunizar a sus empleados no es el “elemento central” del proceso.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Escrivá explicó que “próximamente” se firmará un convenio entre la Seguridad Social, el Ministerio de Sanidad, la Fundación CEOE y las comunidades autónomas para disponer las instalaciones y personal de las mutuas para vacunar en cada comunidad autónoma si así lo requieren las regiones. “Esto va a estar disponible” e incluso “vinculado al ámbito empresarial”, dijo Escrivá.

Ante la propuesta de la Comunidad de Madrid de que se permita a las empresas comprar vacunas para inmunizar a sus empleados, Escrivá consideró que “en este momento no hay un problema de financiación, es de oferta” de vacunas, que “se está arreglando”, y apuntó que la vacunación a iniciativa de las empresas “no creo que sea un elemento central”.

El ministro destacó que “previsiblemente” se producirá una “aceleración” en el proceso de vacunación y “no sé si se van a manifestar dificultades logísticas” las comunidades autónomas, pero cada una “tendrá que valorar cada situación” y para ello dispondrá de las mutuas de accidentes de trabajo.

Defendió que el modelo actual de compra centralizada de vacunas por parte de la UE “está funcionando bien” y aseveró que “se va a cumplir” el calendario para tener al 70% de la población vacunada en verano. En este sentido, consideró “irresponsable” que desde el gobierno regional de Madrid se intente “insuflar incertidumbre a la población” al decir que no disponen de vacunas suficientes.

Preguntado sobre si la incidencia de la cuarta ola habrá bajado para cuando finalice el estado de alarma, el 9 de mayo, Escrivá dijo que “lo razonable” y el “escenario central en el que se está trabajando” es que la evolución de los contagios está siendo “muy contenida” por la vacunación.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2021
MMR/gja