Pacientes
La industria farmacéutica asegura que hay que garantizar la participación del paciente en la I+D
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Garantizar el acceso a los medicamentos y la participación en la I+D son dos de los derechos clave de los pacientes, ya que "ellos son la razón de ser de toda la prestación sanitaria y de la innovación farmacológica", según aseguró este viernes Farmaindustria.
Con motivo de la celebración este domingo, 18 de abril, del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, Farmaindustria recordó que esta conmemoración tiene el objetivo de fomentar la participación activa de los ciudadanos en la formulación de políticas europeas relativas a la salud, la responsabilidad social corporativa, la educación y la capacitación a nivel global.
En los últimos años, y más que nunca tras la pandemia, se ha puesto de manifiesto que "sin escuchar la voz de los pacientes no se puede avanzar hacia un sistema de salud más útil, eficaz y sostenible. Ellos son la razón de ser de toda la prestación sanitaria y, por supuesto, de la innovación farmacéutica", según aseguraron desde Farmaindustria.
En este sentido, añadieron que el medicamento es una parte esencial de la protección sanitaria, ya que es el responsable del 73% del aumento de la esperanza de vida en las sociedades desarrolladas y primordial para fomentar la salud y la calidad de vida de los pacientes.
De hecho, es una de las bases de cualquier sistema sanitario moderno y, por tanto, garantizar el acceso de la población a los nuevos tratamientos es crítico. En consonancia, la participación de los pacientes en todo el proceso investigador es crucial para conocer sus necesidades reales y entender qué esperan de los que serán sus tratamientos en un futuro. Ambos objetivos son prioritarios para la industria farmacéutica.
PARTICIPACIÓN EN I+D
Respecto a esta participación activa en la I+D de los medicamentos, hace apenas un año que se dio un gran paso adelante con la publicación de una guía con recomendaciones concretas para reforzar la participación de los pacientes en todo el proceso investigador, fruto de la colaboración entre compañías farmacéuticas y organizaciones de pacientes.
El documento -dividido en ocho ámbitos de actuación con recomendaciones para las compañías promotoras de los ensayos clínicos, pacientes y autoridades sanitarias- propone reforzar la participación de los pacientes en la identificación de necesidades no cubiertas y definición de prioridades de investigación y en la redacción de los protocolos de los ensayos y los consentimientos informados; la elaboración de materiales para la información y formación de pacientes sobre la I+D de medicamentos, y la divulgación sobre la I+D de medicamentos al paciente y a la sociedad en general.
En opinión de Farmaindustria, el documento ha supuesto un avance importante, pero aún queda trabajo por hacer. De hecho, actualmente y con el impulso de Farmaindustria, se está trabajando en una adaptación de esta guía para los pacientes pediátricos, cuya participación en el proceso investigador implica una serie de singularidades que deben ser atendidas de forma específica.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2021
ABG/gja