Consumo
El Centro Europeo del Consumidor en España ayudará a los consumidores a comprar de forma “responsable e informada”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Europeo del Consumidor en España (CEC-España) ha colaborado en la campaña ‘Tu Futuro. Tu Decisión’, organizada por la Comisión Europea dentro del marco de la Nueva Agenda del Consumidor de la UE y que persigue educar y “empoderar” a las personas consumidoras ayudándoles a conocer mejor sus derechos y a comprar de forma “segura, sostenible y responsable”.
Según informó el CEC-España, esta colaboración se ha materializado mediante la difusión de cuatro vídeos didácticos que ofrecen información relacionada con el consumo de productos financieros, protección de datos, seguridad en Internet y consumo sostenible y todos ellos están disponibles en los canales oficiales de CEC-España.
Con respecto a los productos financieros, este organismo aconseja “valorar” si se necesita un producto financiero que pueda “ser arriesgado, caro o suponga un compromiso a largo plazo”, así como solicitar consejo a un asesor independiente "si no se entiende la oferta financiera”, entre otras recomendaciones.
Por lo que se refiere a la protección de datos, recuerda que el consentimiento para facilitar los datos del consumidor debe ser “gratuito, específico e informado” y que este se puede revocar si se cambia de opinión y debe poder hacerse “con la misma facilidad que cuando se facilitan los datos”.
El consumidor tiene derecho a la portabilidad de los datos en algunos casos, como cuando cambia de proveedor de servicios y, de tener problemas, puede acudir a la autoridad europea de protección de datos que en España es la Agencia Española de Protección de Datos.
INTERNET
Con relación a la seguridad en Internet, urge a evitar comprar en una tienda online si no facilita la identidad y los datos de contacto del comerciante y “caer en mensajes trampa” utilizados para “presionar” al consumidor con anuncios del tipo “oportunidad única, el precio más bajo del mercado, últimas unidades o el mejor del mercado”.
Asimismo, emplaza a leer “atentamente” las direcciones y los títulos de las páginas web y evitar comprar en páginas con faltas de ortografía “sistemáticas”, optando siempre por hacerlo en páginas web seguras, es decir, aquellas que muestran un candado o llave y cuya dirección URL comience con https así como notificar las ofertas “dudosas”.
Finalmente, por lo que se refiere al consumo sostenible, aconseja “considerar” los artículos de segunda mano, comprar productos respetuosos con el medioambiente, elegir medios de transporte “respetuosos con la naturaleza” y generar menos residuos.
En este sentido, el CEC-España solicitó la adopción “urgente” de “medidas más estrictas" para conseguir un consumo 100% circular, neutro en carbono, sostenible y saludable en 2050 y estimó “necesario” adecuar los derechos de los consumidores a este nuevo modelo de consumo circular con información “adecuada, completa y real” sobre el impacto medioambiental de los productos y servicios o sobre la reparación de productos con un etiquetado que incluya aspectos como la posibilidad de reparación de los productos, al estilo del impulsado por el Ministerio de Consumo de España.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2021
MJR/clc