Investigación
El CSIC desarrolla nuevos desinfectantes para su uso en hospitales contra patógenos resistentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha desarrollado nuevos compuestos biocidas contra bacterias y hongos resistentes a antibióticos para su uso en el ámbito hospitalario.
Así lo anunció este martes el CSIC en un comunicado en el que precisó que el trabajo, que forma parte del proyecto Multicide financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), ha conseguido desarrollar “con éxito” varias formulaciones de compuestos biocidas en forma de espray que muestran una “gran eficacia” en laboratorio frente a bacterias y hongos y que ya se están testando en centros como La Fe de Valencia.
La propuesta de Multicide, incluido en la convocatoria 2019 de proyectos estratégicos en cooperación de la AVI, es combinar la eficacia probada de desinfectantes habituales, como las sales de amonio cuaternario, con otros compuestos que aportan otras funciones complementarias y, de esta manera, se “ataca” a los microorganismos “por varios frentes” y se reduce la posibilidad de que estos patógenos desarrollen resistencia, subrayó el CSIC.
La investigación también persigue un aumento del período de asepsia, lo que reduce la frecuencia necesaria de aplicación con respecto a los sistemas de desinfección utilizados en la actualidad y los nuevos productos desarrollados incluyen componentes específicos que inhiben o retrasan la formación de biofilms, comunidades complejas de microorganismos capaces de colonizar y adherirse sobre casi cualquier tipo de superficie formando biopelículas.
Esto evita que las superficies tratadas sean colonizadas por microorganismos patógenos y desde ahí puedan contaminar otros objetos o personas, según el CSIC.
SOLUCIÓN NOVEDOSA
De este modo, según el investigador del ITQ (CSIC-UPV) que dirige al equipo del CSIC participante en el proyecto, Francesc X. Llabrés i Xamena, el uso de estos compuestos aportará “una solución novedosa” para el diseño de nuevos productos biocidas “multifuncionales”.
El proyecto Multicide está liderado por la empresa española Betelgeux-Christeyns, que prevé introducir en el mercado los avances conseguidos, y en la iniciativa también participan investigadores del Instituto de Tecnología de Materiales (ITM, Universidad Politécnica de Valencia), del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y del Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas).
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2021
MJR/gja