Sector financiero

La CNMV identifica debilidades en la información de las entidades bancarias al comercializar productos financieros

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informó este lunes sobre el resultado de un ejercicio de supervisión de la comercialización de productos financieros en oficinas bancarias mediante clientes simulados, en el que, aunque el resultado fue más satisfactorio que en una prueba anterior, identificó varias debilidades en la información ofrecida por las entidades.

Según explicó el organismo supervisor, se trata de la segunda actuación de este tipo que lleva a cabo, tras haber realizado la primera a partir de 2016. La prueba ha sido realizada por firma externa que, siguiendo las indicaciones de la CNMV, simuló visitas de clientes o potenciales clientes a diversas entidades, al objeto de comprobar el modo en que se comercializan en la práctica los fondos de inversión.

En concreto, durante la prueba fue solicitado activamente por los clientes simulados asesoramiento para la adquisición de fondos de inversión. Así, la CNMV indicó que las entidades ofrecieron estos productos casi siempre en el ámbito del asesoramiento o en el de la gestión de carteras.

Sobre el resultado de la prueba, la CNMV señaló que, a diferencia de la anterior comprobación de este tipo, no se ha observado de forma generalizada la existencia de recomendaciones implícitas no reconocidas como asesoramiento.

Asimismo, también resaltó que, a diferencia del ejercicio previo, “en esta ocasión se ha comprobado que, en un mayor número de casos, la oferta abarcó tanto fondos gestionados por el propio grupo, como fondos de otras gestoras”.

En la misma línea, el supervisor destacó también que “no se han identificado situaciones relevantes en las que el empleado ‘condicione’ al cliente en los casos en que llegó a realizarse el correspondiente test (de conveniencia o idoneidad)”, aunque el ejercicio sí permitió “identificar algunas debilidades en las prácticas comerciales al informar verbalmente del servicio de asesoramiento”. De esta manera, las entidades afectadas han sido requeridas por la CNMV para que ajusten sus procedimientos en relación a tales debilidades.

DEBILIDADES

En concreto, la CNMV identificó debilidades como que las entidades ofrecieron en ocasiones información contradictoria al detallar si los fondos recomendados estarían gestionados por el propio grupo en exclusiva o también se incluirían fondos de otras gestoras.

Otra debilidad señalada por el supervisor es que “si bien con frecuencia se explicó al cliente si se realizaría un seguimiento posterior de las recomendaciones, también se observaron casos en que esta información o no llegó a facilitarse, o sólo se facilitó después de que el cliente simulado preguntase al respecto”.

Además, sólo en algo más de la mitad de las ocasiones se informó espontáneamente de la existencia de costes, observándose, además, situaciones en que se informó, incorrectamente, de la inexistencia de estos, incluso ante preguntas explícitas del cliente simulado.

La CNMV también apuntó que “en muy pocos casos se explicó si el asesoramiento era de la modalidad independiente o no independiente, y en los casos en que se facilitaron explicaciones, con frecuencia, no fueron correctas”.

Asimismo, el supervisor subrayó que, a pesar de que se considera una buena práctica, algunas entidades no facilitan documentación soporte explicativa referida al servicio de asesoramiento en esta fase previa.

Por último, también advirtió sobre debilidades en la información verbal transmitida, principalmente en la relativa a los costes del servicio o los productos, cuando los fondos se ofertaron en el ámbito de la gestión de carteras o la mera comercialización.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2021
IPS/nbc