GAITEIRO DESMIENTE EN EL CONGRESO EL "RUMOR" SOBRE UN NUEVO ERE EN RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de RTVE, Jaime Gaiteiro, desmintió hoy en el Congreso el "rumor" que admitió que existe sobre un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la corporación, y quiso dejar claro que la única "reestructuración" de plantilla prevista se refiere a las 180 personas que integran el Departamento Comercial, cuyas funciones cambiarán con la desaparición de la publicidad en TVE.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos, Gaiteiro afirmó que la desaparición de diez minutos por hora de anuncios supondrá un incremento en la producción necesaria del 16%, que en su mayoría se atenderá con recursos propios, con lo que habrá que aumentar la productividad.
"No está en nuestos planes, en absoluto, un nuevo programa de reducción de empleo", afirmó. "Desmiento este rumor en sede parlamentaria, a ver si desaparece definitivamente de nuestra cabeza para dedicarnos a pensar en cómo hacer una mejor RTVE".
Gaiteiro dijo que la corporación no tiene un "plan B" de obtención de ingresos para el supuesto escernario de que la Comisión Europea atienda una demanda de las operadoras de telecomunicaciones contra el canon que les ha impuesto la ley de financiación de RTVE a cambio de la supresión de la publicidad en TVE.
"No tenemos un plan B, porque creemos que ese plan B lo contempla la ley de financiación: si no se obtienen ingresos por la vía de los operadores privados, se obtendrá por los Presupuestos Generales del Estado", comentó el directivo de RTVE.
Preguntado por el PP sobre los contratos publicitarios que seguirán vigentes tras el "apagón" de anuncios en TVE a partir del 1 de enero próximo, afirmó que serán "muy pocos" los que pervivirán, por su carácter de patrocinio o de otra naturaleza similar permitidos por la ley de financiación, y la mayoría de ellos son deportivos.
En materia presupuestaria, Gaiteiro explicó que RTVE tiene presupuestados 24,8 millones de euros de ingresos, la mitad de los cuales llegarán por la venta de programas y canales.
El resto procederá, entre otros conceptos, de la comercializacion de material de archivo (1,5 millones), venta de vídeos (0,8), doblajes (0,8), e ingresos de propiedad intelectual e industrial (4,5 millones).¶ ¶
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2009
JRN