La comunidad científica internacional confía en encontrar mejores tratamientos para el alzhéimer
- En el Congreso Internacional de Alzhéimer 2011, organizado por la Fundación Reina Sofía y la Fundación Pasqual Maragall, que se ha clausurado este viernes en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comunidad científica internacional ha mostrado este viernes su confianza en la posibilidad de encontrar mejores tratamientos para la enfermedad de alzhéimer. Así lo han hecho durante el congreso internacional Global Alzheimer´s Research Summit Madrid 2011, organizado conjuntamente por la Fundación Reina Sofía y la Fundación Pasqual Maragall, que se ha clausurado esta tarde en Madrid.
Un total de 2100 profesionales procedentes de los ámbitos de la investigación básica y clínica y la investigación sociosanitaria se han reunido en este congreso, en el que han participado un total de 55 ponentes procedentes de 11 países (España, Estados Unidos, Inglaterra, India, Australia, Japón, Francia, Alemania, México, Canadá y Suecia).
El área de Investigación Básica y Clínica ha reunido a 300 profesionales e investigadores líderes en su campo que han presentado una visión fidedigna y exhaustiva de la situación actual de la investigación en alzhéimer, desde la mesa del laboratorio al ámbito clínico.
De las conclusiones de este grupo se desprende que "la comprensión de la enfermedad de Alzheimer desde el punto de vista molecular va en aumento, permitiendo la identificación de nuevas dianas terapéuticas", así como la "necesidad de identificar marcadores biológicos de la enfermedad de alzheimer".
Hasta ahora, el diagnóstico de la enfermedad es muy incierto y tardío y, cuando ésta se detecta, no queda mucho que hacer por el paciente en el ámbito farmacológico.
Los ponentes han presentado datos que muestran que el diagnóstico temprano y preciso es posible, y que ya se pueden incorporar estos nuevos marcadores biológicos de la enfermedad a la práctica clínica y al diseño de ensayos clínicos.
Así, la comunidad científica internacional ha renovado la confianza en la posibilidad de encontrar mejores tratamientos para la enfermedad de Alzheimer y han proporcionado nuevas ideas para seguir buscándolos.
El área de Investigación Sociosanitaria ha reunido a 1700 profesionales de la atención sociosanitaria, investigadores de este campo, familiares, afectados de alzhéimer y estudiantes, que Las han abordado ampliamente el avance de la metodología de la investigación sociosanitaria.
En el marco de la cumbre, se ha presentado la Red Internacional de Buenas Prácticas. Se trata de una red global de expertos, cuidadores, familias y personas que viven con demencia, donde todos ellos comparten sus conocimientos, experiencias, métodos y prácticas con otras personas de cualquier parte del mundo, aunando esfuerzos para mejorar las vidas de millones de personas. En esta red, participan 28 expertos en representación de 16 países y espera incrementar sus miembros gracias a la celebración de la cumbre.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2011
CDM/lmb