Sector financiero
Botín confía que el BCE tenga en cuenta que los dividendos ayudan a los españoles y la economía y levante las restricciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Santander, Ana Botín, se mostró este viernes confiada en que los supervisores tengan en cuenta que “recuperar” el pago de dividendos “va a ayudar a millones de españoles y, por tanto, a la economía” y levanten las actuales restricciones, que impiden a la banca distribuir entre sus accionistas más del 15% del beneficio logrado.
El guiño lo realizó durante la Junta de Accionistas que hoy celebraba el banco y donde anunció, a preguntas directas de algunos accionistas, que la intención del Consejo de Administración del Santander es “recuperar” su ‘payout’ del 40-50% del beneficio ordinario cuando el Banco Central Europeo (BCE) lo permita.
Para poder hacerlo, el banco va a “periodificar” la cuantía necesaria en el capital a lo largo de este año, pudiendo así acometer la retribución cuando los vetos desaparezcan. Su decisión llega tras haber revisado el Santander sus proyecciones a la luz de un mejor desempeño de la actividad y proyecta alcanzar un retorno sobre capital tangible (RoTE) del 10% en 2021.
“Somos muy conscientes de que mientras se mantenga esta recomendación de los supervisores, esto afecta a muchos de nuestros accionistas en un momento que ya es de por sí malo” y “entendemos muy bien la importancia de los dividendos”, compartió con los accionistas.
En defensa de su recuperación sin barreras argumentó que el reparto de los beneficios es “el mejor exponente de la disciplina financiera y también aporta confianza y estabilidad”.
Quiso dejar bien patente que la entrega está restringida por razones exógenas a la gestión de la entidad por medio de un balance con la vista atrás. Así, recordó que el Santander distribuyó 19.000 millones en dividendos entre los años 2014 y 2019, incluyendo pagos en efectivo bruto y con entrega de acciones o ‘scrip dividend’.
“Es decir, un accionista que compró 100 acciones el día 1 de enero de 2015 había ingresado hasta 2020 un total de 98 euros en efectivo. Esto supone una rentabilidad del 14% sobre la inversión inicial y además había recibido 9 acciones nuevas”, ilustró, y añadió que en los últimos cinco años el beneficio por acción aumentó además un 22%.
Su entrega tuvo lugar a la vez que el banco reforzó su capital de máxima calidad CET1 en 22.000 millones. “Comento estas cifras porque ponen de manifiesto la fortaleza de nuestro modelo de negocio, el éxito en la ejecución de la estrategia y la buena gestión en todo aquello que el equipo podemos controlar”, remarcó.
Con todo, añadió que el banco distribuirá este año el 15% máximo permitido por el BCE y eso supone un dividendo de 2,75 céntimos por acción o una rentabilidad del 1,2%, animando a ponerlo también en valor porque contrasta con la rentabilidad de apenas el 0,30% que paga el Tesoro en los bonos a diez años.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
ECR/pai