Ampliación

Energía

Repsol presenta 30 proyectos a los fondos europeos, con una inversión de 5.959 millones

- Brufau advierte de que “España se puede enfrentar “a una década perdida en términos de bienestar”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, reveló este viernes que la compañía ha presentado 30 proyectos para ser financiados con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que suman una inversión total asociada de 5.959 millones de Euros.

Este fue uno de los puntos tratado por Bruffau en su discurso en la Junta general de Accionistas de la compañía, que tuvo lugar hoy en su campus de Madrid.

Según explicó el presidente de Repsol, estos proyectos combinan tecnología, descarbonización y economía circular, creación de empleo y equilibrio territorial.

En concreto, se trata de 8 proyectos de hidrógeno renovable, 9 de economía circular, 4 de generación renovable y almacenamiento, 8 de energía distribuida y movilidad eléctrica, y uno que aborda la infraestructura de transformación digital.

En cuanto a la situación derivada de la pandemia, afirmó que “dada la naturaleza de los retos que tenemos ante nosotros, nos hallamos en una encrucijada decisiva” por el impacto tanto de la propia pandemia como del proceso de transición energética.

“Lo peor que puede ocurrirnos es pensar que esta encrucijada puede abordarse con recetas de brocha gorda, que prescriban soluciones de pensamiento único a realidades poliédricas que requieren una multiplicidad de actores y soluciones”, advirtió.

Para Brufau, “nos encontramos ante un escenario mundial muy complicado, en espera de que la respuesta sanitaria y la extensión de la vacunación permita superar esta crisis”. Por ello, considera que “la herida que la pandemia provocada por el Covid-19 está dejando en nuestra sociedad es muy importante y resulta necesario actuar con decisión con objeto de no ver comprometida la senda de transformación ya iniciada”.

“El golpe económico ha sido -está siendo- muy duro. Y si no acertamos en la forma de abordarlo, puede ser también muy duradero”, alertó Brufau, quien señaló que “esto es especialmente perentorio para España. Si fallamos, nos enfrentamos quizás a una década perdida en términos de bienestar”.

“MÁS INDUSTRIA, NO MENOS”

Por ello, defendió que “de esta crisis tenemos que salir con más industria, y no con menos, con más empleo, y no con más precariedad, capturando para ello todas las oportunidades de los Fondos Europeos Next Generation que están basadas en proyectos viables y de ejecución asegurada, dejando al margen aquellas iniciativas que sólo pretenden cautivar a la opinión pública, pero que no generarán valor alguno para el futuro de nuestro país”.

También pidió una “apuesta por las tecnologías” para lo que pide no “teledirigir la apuesta por la industria guiados por prejuicios ideológicos. La tecnología necesita contar con un entorno desprovisto de dogmatismos. Márquennos los objetivos y las reglas del juego desde los poderes públicos, pero déjennos acudir a las soluciones más eficientes desde un principio de neutralidad tecnológica”.

En esta línea, criticó que la transición energética se pueda centrar casi exclusivamente en la electrificación. “No nos obliguen a trabajar en la búsqueda de soluciones con una mano atada a la espalda, o sin tener en cuenta los caminos más adecuados y eficientes en términos de coste para reducir las emisiones”, espetó.

De hecho, denunció la “demonización” de los combustibles fósiles. “Se trata de una narrativa fácil que crea la falsa impresión de una solución, en lugar de proporcionar marcos estables que permitan una lucha eficaz contra el cambio climático sin perjudicar la competitividad de la industria, intensiva, en muchos casos, en consumo energético”, afirmó.

Por todo ello, concluyó que “no es cierto que la electrificación baste por sí sola para alcanzar el grado de descarbonización que necesitamos” ya que “también va a ser imprescindible la apuesta por los biocombustibles y los combustibles sintéticos, por el hidrógeno tanto verde como azul”.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
JBM/clc