Economía

Calviño confiesa que le “cuesta entender” que Iglesias “no tenga ganas de afrontar” los “muchos” retos pendientes en servicios sociales

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, confesó este jueves que le “cuesta entender” que “alguien no tenga ganas de afrontar” los “muchos” retos pendientes en materia de servicios sociales y en desarrollo sostenible, en alusión a la decisión de Pablo Iglesias de dejar el Gobierno para ir a las elecciones de la Comunidad de Madrid.

“Me sorprendió pero, sobre todo, porque creo que hay mucho por hacer en el ámbito de los servicios sociales y para desplegar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, para luchar contra la pobreza infantil, reducir la brecha de género para establecer un sistema de cuidados para nuestros mayores”, apuntó al ser cuestionada en entrevista con Antena 3 recogida por Servimedia sobre cómo encaja la decisión de Iglesias y que digan que se marche cansado y aburrido.

Tras explicar que conoció la noticia a la salida de otro plató de televisión al que había asistido a otra entrevista, aseguró no entender la decisión: “No entiendo, me cuesta entender que alguien que alguien no tenga ganas de afrontar esto, pero dicho esto, no soy yo quien para juzgar las decisiones de otros”, remarcó.

Calviño reivindicó al respecto que éste “ha sido un Gobierno que ha puesto justamente la reducción de la desigualdad entre una de sus prioridades máximas”, apuntando como ejemplo la puesta en marcha del ingreso mínimo vital, la reducción de la brecha de género, con la igualdad de los permisos de paternidad y de maternidad, la mejora de las pensiones o de los elementos “de un sistema de acceso a la vivienda más justo para todos los ciudadanos”.

“Este es un Gobierno que ha tenido un buen equilibrio desde el punto de vista de una política económica muy responsable, pero con un marcado acento social para reducir la desigualdad que tanto ha aumentado en nuestro país en los últimos diez años”, agregó.

Al respecto, señaló que la pandemia “nos ha golpeado especialmente” debido al peso que tienen en la economía los sectores como el turístico o la restauración, tan afectados por las restricciones. “La caída del PIB del año pasado fue sin precedentes en tiempos de paz, y eso tiene un impacto sobre la economía y sobre la sociedad”, abundó, apuntando que también está siendo “sin precedentes” la respuesta puesta en marcha por el Gobierno “con esa red de seguridad en la que tenemos que seguir trabajando y reforzando” para impulsar la recuperación económica y que, “cuanto antes, podamos tener un crecimiento sólido y podamos retomar esa senda de reducción de la desigualdad en la que estábamos”.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2021
ECR/gja