ANDALUCÍA. INVESTIGADORES PATENTARÁN UNA SUSTANCIA PARA TRATAR LA ENCEFALOPATÍA

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

Investigadores andaluces que forman parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd) registrarán próximamente la patente de una sustancia inhibidora de la glutaminasa (enzima que metaboliza la glutamina, un aminoácido esencial para la fuerza muscular) con la que podrá ver la luz un futuro tratamiento para la encefalopatía hepática. Esta patología, que supone daños al cerebro y al sistema nervioso, se manifiesta con complicaciones en el hígado.

Será la tercera patente que estos investigadores, repartidos en seis grupos que trabajan desde distintas provincias andaluzas -Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla-, registran desde julio de 2008, fecha en la que patentaron el conocido como fibroTAC, un método para conocer el daño del hígado, a través de un programa informático que analiza las imágenes tomadas por un TAC, sin que se necesite para ello una biopsia, según informa la Junta andaluza.

Ya en febrero de este año, los profesionales del CIBERehd en Andalucía registraron la patente del dispositivo genético de cálculo de riesgo de encefalopatía hepática. En la nueva patente sobre la sustancia para tratar la encefalopatía hepática, participa, junto al sistema sanitario público de Andalucía y la Universidad de Sevilla, el propio CIBERehd.

Éstas son algunas de las investigaciones que se han puesto de relieve durante la I Jornada Científica del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas en Andalucía, que ha sido inaugurada en Sevilla por la consejera de Salud, María Jesús Montero, que ha destacado el papel de la investigación biomédica como un "motor de desarrollo para la comunidad autónoma andaluza".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2009
LMB