Sesión de control

Vox acusa a Iglesias de huir “vilmente” a sus “trincheras imaginarias” y él se despide del Congreso con un recuerdo antifascista

MADRID
SERVIMEDIA

Vox acusó este miércoles al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, de dejar el Ejecutivo y “huir vilmente” a sus “trincheras imaginarias” con su candidatura a las elecciones de Madrid, en tanto que él dedicó sus últimas palabras en el Congreso de los Diputados a homenajear a los luchadores antifascistas, a los que se refirió en su primer discurso en el Hemiciclo hace cinco años.

En una interpelación en la sesión de control al Gobierno, la diputada de Vox María de la Cabeza Ruiz Solás recriminó a Iglesias que, “sorprendentemente, después de tener el poder que tanto deseaba”, deja el Gobierno “despreciando el honor” que supone y “abandonando a los mayores” a los que, dijo, debía proteger, justo cuando se ha conocido que murieron 30.000 en residencias y que “nunca han sido su prioridad”.

Antes de que Iglesias “huya vilmente a combatir en las trincheras imaginarias de esa guerra que no existe más que en sus delirios”, prosiguió Ruiz Solás, quiso volver a reprocharle que el vicepresidente apenas se reuniera con asociaciones del sector de las residencias y que no incrementara el presupuesto durante la pandemia.

“¿Para qué quería ser ministro de Derechos Sociales si no pensaba ejercer?”, le preguntó, para interpretar: “Eligió este disfraz de cordero para poder meterse en el gallinero”. La diputada auguró que Iglesias, allá donde vaya, siempre será “un lobo con piel de cordero”, y concluyó que “su marcha es la constatación de lo poco que le importan estas cosas”, porque “lo que a usted le gusta es provocar la guerra” y “sembrar semillas envenenadas” a ver si salta la chispa de la violencia contra sus adversarios. “Huya como un cobarde para intentar salvar los muebles”, le invitó, “pero no nos venda falsos sacrificios”. Y concluyó instándole a que “asuma que ha fallado como gobernante”, en especial a los mayores.

Iglesias dijo que no iba a entrar en las provocaciones y la “inmundicia” que, afirmó, lleva Vox diariamente a las instituciones, pero volvió a afear a dicho partido que haga apología del terrorismo de Estado del general Rodríguez Galindo y de la vandalización de la estatua de Francisco Largo Caballero en Madrid. También llamó la atención sobre la paradoja de que Vox antes le criticara por no marcharse y ahora por irse.

Respecto a los mayores, recriminó a Vox que no apoyara la subida de las pensiones y defendió una vez más haber ampliado las competencias de las comunidades autónomas sobre las residencias, leyendo de nuevo la orden ministerial que mantuvo las atribuciones en esa administración y no las pasó al Gobierno central. También el acuerdo con la Unidad Militar de Emergencias para desinfectar residencias, que, aseguró, intentó vetar la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para evitar que descubriera la tragedia.

El vicepresidente reprochó a Ayuso que no invirtiera en reforzar el personal de las residencias y que asegurara que éstas estaban medicalizadas cuando su vicepresidente Ignacio Aguado y su consejero Alberto Reyero, de Ciudadanos, lo negaron, porque los profesionales estaban en el hospital de Ifema. También reprochó la externalización de esa medicalización a la empresa de Encarnación Burgueño y leyó algunos de los mensajes en que ésta acariciaba la posibilidad de enriquecerse en la tarea, así como las órdenes para no ingresar en hospitales a determinados mayores de las residencias.

En su réplica, Ruiz Solás dijo que eso sería responsabilidad del PP y también del propio Iglesias, y le acusó de limitarse a un “blablablá” y no haber mejorado las condiciones de los mayores; le volvió a echar en cara haber fracasado y concluyó que sólo es “un burgués machista y caprichoso que sólo se mueve por intereses personales”, a quien los mayores no le sirven para su “guerra de trincheras” y “no soporta” que una mujer como ella se atreva a interpelarle” y a criticar su gestión.

Iglesias, en la que será su última intervención en el Congreso, recordó la primera hace cinco años, en las que defendió a los luchadores por la democracia, y hoy quiso cerrar el círculo homenajeando a quienes lucharon contra el fascismo, con un “porque fueron, somos; porque somos, serán”. Los diputados del PSOE y de Unidas Podemos presentes en el pleno le brindaron una última ovación y el vicepresidente de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que presidía la sesión en ese momento, sentenció: “Estoy seguro de que todos le echaremos de menos”

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2021
KRT/gja