INVESTIGADORES DE ESPAÑA Y EEUU CREAN ALAS DE MARIPOSAS NANOMÉTRICAS

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha desarrollado una técnica para replicar estructuras biológicas, como las alas de las mariposas, a escala nanométrica. El biomaterial resultante se podría usar para fabricar difusores ópticos de los paneles solares.

Los colores de los insectos y su capacidad para ser iridiscentes (variar de coloración según el ángulo) o parecer metálicos vienen determinados por unas diminutas estructuras fotónicas de tamaño nanométrico (el nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro).

Raúl J. Martín-Palma, profesor del Departamento de Física Aplicada de la UAM y coautor del estudio, sostiene en el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) que esta nueva técnica se podría utilizar para fabricar diversas estructuras ópticamente activas, como difusores ópticos o recubrimientos que maximicen la absorción de luz de las células solares, u otro tipo de dispositivos.

“Además, la técnica puede aplicarse para copiar otras estructuras biológicas, como caparazones de escarabajos u ojos compuestos de moscas, abejas y avispas”, añadió Palma.

Los ojos compuestos de algunos insectos son buenos candidatos para un gran número de aplicaciones, ya que proporcionan una gran capacidad de detección angular. “El desarrollo de cámaras miniaturizadas y sensores ópticos basados en estos órganos permitirían su integración en pequeños espacios en automóviles, teléfonos móviles y displays, además de tener aplicación en áreas como la medicina (desarrollo de endoscopios) y la seguridad (vigilancia)”, indicó Martín-Palma.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2009
MAN/caa