MADRID

18 MILLONES DE PERSONAS SUFREN EL CHAGAS, UNA ENFERMEDAD QUE SOLO SE REGISTRA EN SUDAMERICA

- Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia la pasividad de los organismos internacionales para hacer frente a la enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 18 millones de personas podrían estar afectadas por la enfermedad del chagas, una afección circunscrita a América Latina para la que sólo existen dos medicamentos "desfasados", uno de los cuales ya no se produce por la falta de demanda.

Así lo puso hoy de manifiesto la presidenta de Médicos Sin Fronteras-España (MSF), Emilia Herranz, quien presentó el libro "Chagas, una tragedia silenciosa", con el objetivo de recaudar fondos para el desarrollo de programas médicos que reduzcan los efectos de la enfermedad.

El chagas es una enfermedad parasitaria causada por el insecto vinchuca. El principal método de transmisión, el 80%, se produce por la picadura de este insecto, mientras que el resto de las infecciones tienen lugar por transfusiones de sangre o contagio madre-hijo.

Según Herranz, "es muy complicado" conocer con detalle cuántas personas mueren como consecuencia de esta enfermedad, debido al ocultismo de los gobiernos sudamericanos.

Pese a ello, las autoridades estiman que cada año más de 43.000 personas son víctimas de esta patología que, en la mayoría de los casos, no presenta los primeros síntomas hasta pasados los diez años.

Para reducir los niveles de infectados, MSF trata de buscar a cada uno de los enfermos para poder atajar el problema en una edad temprana.

Según la ONG, el chagas es una enfermedad asociada a las precarias condiciones de vida de las personas que la padecen.

Pese a que todos los países latinoamericanos están afectados por la picadura del insecto vinchuca, la mayoría de las zonas de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile están libres. Por contra, Bolivia y Nicaragua son los más afectados.

MEDICAMENTOS

Es relativamente fácil poner freno al chagas mediante los medicamentos adecuados, explica la presidente de MSF-España, si bien el problema es la falta de investigación de los mismos.

"Se trata de un círculo vicioso, como no se diagnostica la enfermedad, las compañías farmacéuticas no invierten en la investigación de nuevos medicamentos", se lamenta Herranz.

Además, según la ONG, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco está trabajando lo suficiente para reducir los niveles de prevalencia de una enfermedad muy localizada.

Los dos medicamentos que existen para combatir el chagas se han quedado obsletos y uno de ellos es muy complicado de conseguir, debido a la reducción de la producción por su falta de demanda.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
G