Banca

El 18% de las empresas españolas indicaron una mejora en el acceso a la financiación bancaria en el último trimestre de 2024

MADRID
SERVIMEDIA

El 11% de las empresas españolas destacaron un descenso en su ratio de endeudamiento, el 8% constató una mejora en su acceso al crédito y el 18% percibió una mayor disposición de las entidades bancarias a otorgar préstamos, según la encuesta sobre el acceso a la financiación de las empresas del área del euro elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) con resultados para España correspondiente al último trimestre de 2024.

En total, en términos netos, un 17% de las empresas indicó un impacto favorable asociado a su historial crediticio. El desglose por tamaños evidenció que tanto las pymes como las grandes empresas siguieron observando una mejoría de la disponibilidad de préstamos bancarios, si bien en las empresas de mayor dimensión el porcentaje registrado se redujo notablemente respecto al trimestre previo.

En ambos casos la mejoría estuvo respaldada por la mayoría de los factores analizados. El indicador de dificultades para obtener préstamos bancarios mostró una ligera mejoría en el último trimestre de 2024, con un descenso de medio punto en la proporción de compañías con este tipo de dificultades, hasta el 4,5%.

Esta caída se debe a la disminución del porcentaje de compañías que obtuvieron solo una parte de la cuantía solicitada, de un punto porcentual hasta el 0,3%, y, en menor medida, a la disminución, de 0,3 puntos, en la proporción de empresas que rechazaron el crédito por el elevado coste al que se lo habían concedido

Estos descensos compensaron los incrementos registrados tanto por el porcentaje de demanda desanimada (empresas que no solicitaron crédito por pensar que no se lo iban a conceder), que creció hasta el 2,5%, como por la proporción de solicitudes rechazadas, que pasó del 1,5% al 1,8%.

El indicador de obstáculos para obtener préstamos bancarios descendió en las pymes, mientras que en las empresas grandes presentó un leve crecimiento, de 0,2 puntos, manteniéndose en niveles reducidos.

Por segundo trimestre consecutivo, el porcentaje de empresas que informó de un descenso en los tipos de interés fue superior al de las que declararon un aumento. Al distinguir por tamaño, tanto las pymes como las empresas grandes señalaron una evolución favorable en cuanto al coste de financiación.

En el caso de las empresas pequeñas y medianas, una mayoría declararon un descenso de los tipos de interés, hecho que no sucedía en este segmento desde 2019.

Respecto al resto de las condiciones de los préstamos bancarios, las compañías informaron de un endurecimiento, entre octubre y diciembre, en las garantías requeridas, mientras que tanto los importes concedidos como los plazos habrían seguido aumentando, y en ambos casos con una intensidad algo mayor que en el trimestre previo.

Finalmente, en cuanto a las expectativas, un 13% de las empresas, en términos netos, anticipaban, en el momento de ser preguntadas, que continuaría mejorando su acceso a la financiación bancaria en el primer trimestre de 2025.

18% DECLARAN AUMENTO EN VENTAS

Asimismo, el estudio muestra que el 18% de empresas españolas que señalaron un aumento de las ventas entre octubre y diciembre fue positivo, un porcentaje algo inferior al del trimestre anterior.

Por su parte, la proporción neta de compañías que señaló un crecimiento de sus costes, tanto laborales como de otro tipo, aunque siguió situándose en niveles elevados, del 44% y 37% respectivamente, descendió sensiblemente en comparación con los registrados tres meses antes.

En este contexto, el porcentaje de empresas que informaron de un aumento de los beneficios siguió siendo superior al de las que contestaron lo contrario, registrándose un porcentaje neto positivo del 3%.

Por tamaño, tanto las compañías grandes como las pequeñas registraron en conjunto, una evolución favorable de las ventas entre octubre y diciembre, si bien en ambos casos los porcentajes netos fueron inferiores a los del trimestre previo.

En el caso de los beneficios, las empresas grandes registraron porcentajes netos positivos, aunque más reducidos que los del trimestre anterior, mientras que las pymes continuaron mostrando valores ligeramente negativos de este indicador.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
ALC/gja