'Comisión Kitchen'

Un policía que tramitó fondos reservados constata pagos fijos al chófer de Bárcenas y a alguien llamado "cocinero"

- Dice que pensó que se investigaba al extesorero por robar al PP y que le pareció normal

- También notifica pagos a Villarejo, de quien dice que era muy puntilloso justificando los gastos

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general de la Dirección Adjunta Operativa de la Policía Felipe Eduardo Lacasa, que fue “cajero” de los fondos reservados que se entregaban al Cuerpo, constató este jueves que, con esos fondos, hubo pagos mensuales fijos a Sergio Ríos, el chófer de Luis Bárcenas, y también otro a un llamado “cocinero”, que a posteriori relacionó con la bautizada como ‘Operación Kitchen’.

Lo hizo en su comparecencia en la oficialmente llamada Comisión de Investigación relativa a la utilización ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior, con la finalidad de favorecer intereses políticos del PP y de anular pruebas inculpatorias para este partido en casos de corrupción, durante los mandatos de Gobierno del Partido Popular, conocida como 'Comisión Kitchen'.

En concreto, lo hizo en respuesta a preguntas de la portavoz de Vox, Macarena Olona. Ya antes a los portavoces del PSOE y PP, David Serrada y Luis Santamaría, les había dicho que nunca vio el término 'Kitchen' en la documentación relativa a las operaciones.

Pero a Olona le confesó que sí vio en una partida la palabra “cocinero”, un recibo para una cantidad extra, cuya cuantía no recuerda pero que se entregaba a ese "cocinero", entre otros importes relativos a otros conceptos. Sólo al saber a posteriori de la 'Operación Kitchen' recordó y relacionó aquel término de “cocinero”.

Olona preguntó entonces por los 2.000 euros fijos mensuales al chófer de Luis Bárcenas, Sergio Ríos, y Lacasa confirmó que se le entregaban, y añadió que era el único confidente que cobraba una cantidad fija todos los meses. También dijo que al final de su carrera sí supo que Ríos tenía que ver con Bárcenas y que él supuso que se investigaba al extesorero por haberse apropiado de dinero del PP.

También de Vox, preguntó Víctor González Coello, a quien el compareciente aseguró que no salía ni un euro de la caja sin la autorización de un superior, y que se entregaba por “criterio profesional” para el pago de operaciones policiales especiales, no para financiar ninguna “intención oculta” de ningún gobierno o partido político. “Cuando la policía se mete en terreno político, nos patina el embrague”, dijo, insistiendo en que pensó que el dinero para investigar a Bárcenas era lógico porque el extesorero robaba al PP “en beneficio propio”.

El portavoz de Unidas Podemos, Enrique Santiago, coligió que Lacasa estaba confirmando una investigación a Bárcenas, por los pagos a Ríos. El expolicía asintió, y recordó que por entonces Bárcenas estaba en la prensa todos los días. También detalló que el dinero para Ríos se le entregaba al inspector jefe Andrés Gómez Gordo, que era quien lo había captado, para que se lo diera al chófer. También deslizó que antes en alguna ocasión se entregó dinero al excomisario José Manuel Villarejo.

Sobre Villarejo, ya le había dicho a Serrada que le daba dinero de la “caja fuerte” destinada a fondos reservados que estaba en su despacho, cuando éste salía de reunirse con su superior, el jefe de la Dirección Adjunta Operativa de la Policía, Eugenio Pino.

Lacasa comentó que el procedimiento era que una persona, tras reunirse con Pino en el despacho que estaba a “seis metros frente” al suyo, acudía a su despacho y él le daba la cantidad que “verbalmente” le pedía Pino o lo que esa persona le justificaba.

Así dijo que ocurría "siempre" con Villarejo, quién justificaba “hasta el aparcamiento” junto a la sede de la Policía y todos los gastos en los que incurría en sus operaciones, entre las que dijo que 'Kitchen' "no aparecía por ningún lado".

Pero este comisario, que dijo que no era “amigo, pero sí colega” de Pino porque son de la “misma promoción de comisarios y comisarios principales”, aseveró que desconocía las operaciones que se “cocían y se hablaban en el despacho de Pino” porque “no tenía por qué saberlo, ni quería saberlo, eran fondos reservados”.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2021
KRT/MML/clc