Financiación

El Gobierno distribuirá otros 3.939 millones entre las autonomías a través del Fondo de Financiación

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha acordado este miércoles asignar 3.939,73 millones de euros con cargo al Fondo de Financiación para las comunidades autónomas en el segundo trimestre del año, de los que 481,15 millones irán al compartimento de Facilidad Financiera (FF) y 3.458,58 millones al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

Su decisión la ha adoptado a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) para “ayudarlas a hacer frente a la pandemia de la Covid-19, reforzando su liquidez y fortaleciendo sus servicios públicos”, según detalló el Ministerio de Hacienda.

Además, y dentro de ese interés por reforzar su liquidez y que puedan “blindar los servicios públicos y reactivar la economía”, ha aprobado el procedimiento y las condiciones necesarias para que los diversos territorios puedan adherirse al nuevo compartimento Fondo de Liquidez ReactE-UE, que permitirá agilizar el uso de los fondos comunitarios contemplados en el vehículo React-UE dotado con 10.000 millones.

Del total de 3.939,73 millones que repartirá a través del Fondo de Financiación, las mayores cuantías están asignadas para la Comunidad Valenciana, con 1.141,86 millones o el 28,98% del total; seguida por Cataluña, con 1.129,96 millones (28,68%); Andalucía, con 481,15 millones (12,21%); Castilla-La Mancha, con 307,7 millones (7,81%); Aragón, con 191,80 millones (4,87%) y las Islas Baleares, con 190,27 millones (4,83%).

Según recuerda el Ministerio, las comunidades de Andalucía y Canarias solicitaron su adhesión al compartimento de Facilidad Financiera y fueron aceptadas por Hacienda, aunque el 20 de enero pasado Canarias comunicó su renuncia. Andalucía prevé combinar este año la financiación con recurso a este vehículo de liquidez con su apelación al mercado.

También están adscritas al compartimento Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) las comunidades de Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Según Hacienda, las necesidades iniciales estimadas del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas para todo el ejercicio 2021 ascienden a 34.007,92 millones de euros, de los que ya se asignaron 11.956,65 millones en el primer trimestre y ahora se sumarán otros 3.939,73 millones.

En total se han asignado 15.896,38 millones para ambos trimestres, siendo las autonomías con mayor aportación Cataluña, que sumará 6.283,85 millones en ambos tramos temporales; La Comunidad Valenciana (4.210,31 millones); Castilla-La Mancha (1.290,37 millones); Andalucía (940,73 millones) e Islas Baleares (772,16 millones de euros).

En cuanto al Fondo de Liquidez React-UE, el Gobierno ha aprobado el procedimiento y las condiciones fiscales y financieras para la adhesión de las comunidades autónomas. A través de ese vehículo, los territorios podrán adelantar vía préstamos la recepción de recursos comunitarios asociados al fondo europeo del mismo nombre.

La Iniciativa Reac-UE contempla que las autonomías recibirán 8.000 millones en 2021 y otros 2.000 millones el próximo ejercicio 2022 procedentes de fondos europeos y que deberán destinar de forma prioritaria a reforzar la educación, la sanidad y los servicios sociales, así como para apoyar a las pymes y los autónomos.

Para adherirse a dicho vehículo las comunidades deben ser beneficiarias de los recursos de la Ayuda Reac-UE para el período 2021-2022. Para este ejercicio su solicitud debe realizarla en el plazo de 10 días hábiles desde la publicación del acuerdo en el BOE y en años posteriores su adscripción se realizará de forma forma similar al resto de compartimentos del Fondo para la Financiación de las comunidades autónomas.

Al cursar su solicitud deben detallar los importes que prevén ejecutar en el año de la Ayuda REACT-UE y de los recursos del compartimento Fondo de Liquidez que solicitan para el año, según sus necesidades de tesorería.

Según Hacienda, se prevén tres desembolsos anuales en función del ritmo de ejecución de los programas y de las necesidades financieras de las autonomías, aunque durante el 2021 habrá dos entregas. El primero será por hasta el 50% de la cantidad asignada anualmente a cada región por parte de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), y el segundo desembolso se deberá solicitar en septiembre en función de las necesidades de liquidez acreditadas.

“Con este calendario se pretende que las CCAA puedan ajustar sus solicitudes de desembolsos en mayor medida al grado de ejecución de los gastos y evitar embalsamientos de tesorería”, explicó el Ministerio.

Si obtuviesen prefinanciación de los recursos de la UE, dicha cuantía reduciría las cantidades que se van a disponer del préstamo del compartimento Fondo de Liquidez, en función de sus necesidades de tesorería.

Para el préstamo que se formalice durante este año 2021 se ha fijado además un único vencimiento el 15 de octubre de 2026 y a un tipo equivalente al del Tesoro español con un mínimo del 0%.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2021
ECR/clc