Turismo

Turismo valora el rescate a Ávoris porque ocupa al 9,8% de los trabajadores del sector de las agencias de viajes en España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, destacó este martes la relevancia que tendrá el rescate de Ávoris en el empleo de las agencias de viajes y de la turoperación en España, ya que la plantilla de esta corporación surgida de la fusión de Barceló y Globalia asciende a 6.400 trabajadores, lo que constituye el 9,8% del total del sector en España.

Por ello, en una nota de prensa, Valdés valora la operación aprobada hoy por el Consejo de Ministros para apoyar con 320 millones de euros a esta compañía, “cuyo papel volverá a ser fundamental para activar la oferta en cuanto la demanda se dinamice”.

“La economía española necesita que toda la cadena de la oferta turística esté disponible para cuando las restricciones de viajes se relajen. Cuantas más empresas y empleos del sector mantengamos, con más fuerza podrá ejercer el turismo su capacidad tractora sobre el resto de sectores económicos, desde el comercio a la construcción y el transporte, pasando por la industria agroalimentaria, la manufactura o la automoción”, añade.

A este respecto, recuerda que, según el Instituto Nacional de Estadística, por cada 100 empleos en ramas de actividad en contacto directo con el turista se generan 67 empleos adicionales en otros sectores, y por cada 100 euros de valor añadido generado por el turismo se aportan 62,1 euros en otros sectores.

Más de 5.000 empresas integran el sector de la turoperación y las agencias de viaje, que daban empleo a más de 65.000 personas en el año 2020. En el caso del grupo Ávoris, se trata además de una sociedad con presencia en mercados internacionales.

Forman parte del grupo Ávoris, entre otras sociedades, la aerolínea Evelop, Viajes Catai, Viajes Ecuador y Viajes Halcón, Iberotours, Globalia Business Travel, y Globalia Autocares, entre otros. Ellas figuran como las potenciales beneficiarias de los préstamos solicitados con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona la SEPI, de los que 163,2 millones de euros son préstamos participativos y 156,8 millones de euros son préstamos ordinarios.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
JBM/clc