Empresas

Lara (Pelayo) lamenta que la situación política “dista bastante de ser la más positiva y la que más puede ayudar” a resolver los problemas del país

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/EntrevistaPelayoSituacionPolitica

- El expresidente de la aseguradora, José Boada, pide "unidad de acción" a los políticos y alerta de que sus "bandazos" desaniman al ciudadano y "afecta al consumo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Pelayo, Francisco Lara, lamenta que la situación política “dista bastante de ser la más positiva y la que más nos puede ayudar para resolver los grandes problemas que tenemos ahora mismo”, en alusión a la necesidad de “recuperar una normalidad sanitaria” y social para, “a partir de ahí, tener esa estabilidad que es necesaria” para que todos los agentes económicos, sean empresas, autónomos o particulares, puedan “volver a ganarse su vida”.

En entrevista con Servimedia junto con José Boada, al que acaba de tomar el relevo en la presidencia tras haber cumplido el expresidente la edad estatutaria para el retiro en cargos ejecutivos en Pelayo, Francisco Lara admitió, “como ciudadano”, que el actual panorama político no es tranquilizador ni ayuda.

“El entorno político parece que en determinados momentos responde a otros objetivos diferentes que ese objetivo principal que yo creo que tenemos ahora mismo. Y a mí no me genera especial tranquilidad”, confesó.

Al respecto, afirmó que lo que las “empresas, los particulares, la sociedad civil echamos un poco de menos es que, en una situación social y económica que probablemente no tiene parangón en no sé cuántas décadas”, es que no haya unidad.

“Yo creo que lo que todos los ciudadanos, lo que la sociedad civil esperaba, es que estuviéramos todos a una con un objetivo clarísimo de ver cómo resolvemos lo mejor posible la situación en la que nos encontramos y cómo conseguimos que los impactos sobre los segmentos, sobre las personas más desfavorecidas en esta situación, sean los mínimos posibles para que, llegado el momento, todos podamos remontar de la mejor forma posible”, agregó.

Un sentimiento compartido por Boada, que, tras más de 40 años en Pelayo y 15 al frente del grupo como presidente ha dejado la primera línea, pero continuará vinculado al grupo desde la Fundación. Él alerta de que la situación política puede acabar pasando factura.

“Desde el momento que quien gestiona toda la parte pública pues va un poco dando bandazos y si no se va de una manera, pues acordada, es más difícil todavía superar esta situación. Y luego yo creo que eso desanima al propio ciudadano también, eso también afecta al consumo”, avisó.

Boada deploró que mientras en las empresas, ante épocas difíciles, se intenta “agrupar a toda la entidad bajo un único objetivo y todos a una, a elaborar la mejor estrategia y a gestionar la mejor forma”, la situación política “parece que es todo lo contrario” y que “aquí cada uno va un poco a su guerra”.

“Desde el punto de vista empresarial, a todos nos gustaría que la primera preocupación fuese de todos ver cómo salimos de esta situación sanitaria, económica y no otras problemáticas más particulares de cada partido”, agregó, recordando que los empresarios “siempre” han pedido “esa unidad de acción y sobre todo una unidad de propósito”. “Aquí tenemos una situación muy delicada y por tanto estamos todos intentando ver cómo buscamos los puntos en común para buscar la forma más idónea de salir adelante”, conminó.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
ECR/clc