Rudi, Aguirre, Monago y Cospedal envían una misiva para que Durao Barroso apoye el Eje16

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Los cuatro presidentes autonómicos de Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura han mandado una carta, firmada por todos ellos, al presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, para pedir su apoyo al Eje16. Además, también se ha enviado otra a Siim Kallas, comisario de Transportes de la EU.

La misiva, suscrita por Luisa Fernanda Rudi -Aragón-, Esperanza Aguirre -Comunidad Madrid-, María Dolores Cospedal -Castilla-La Mancha- y José Antonio Monago –Extremadura-, es la misma que ha recibido el ministro de Fomento, José Blanco (con el que se reunirán en septiembre) se explica por qué es importante este proyecto.

En la carta, los cuatro presidentes populares recuerdan que "el eje ferroviario de transporte de mercancías que uniría Sines, Badajoz, Puertollano, Madrid, Aragón y París concentrará el 30% del tráfico de mercancías terrestre a través de los Pirineos".

Asimismo, aseveran que el Corredor Central o Eje16 "es un proyecto clave para el desarrollo económico y la cohesión territorial de las regiones centrales de la Península Ibérica y supone, además, un impulso vital en la búsqueda de sectores alternativos en los que asentar la recuperación económica del país".

Todas estas medidas se toman a falta de dos meses para que la Unión Europea tome una decisión definitiva sobre la futura Red Transeuropea de Transportes en la que compiten tres ejes: el Corredor Central o Eje16, el Corredor Atlántico, y el Corredor Mediterráneo.

La UE a considera proyectos prioritarios de transportes los que suponen una aportación estratégica para la creación de una malla de alcance continental. Dentro de ella, destacan especialmente las redes de transporte de ferrocarril por su contribución al ahorro de emisiones y a la descongestión del transporte de mercancías por carreteras.

La UE aprobó una lista de 30 proyectos prioritarios para la Red Transeuropea de Transportes con fecha de inicio en 2010 y finalización en 2020 con un presupuesto de 225.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2011
JRV