Pandemia
La contaminación del aire en China vuelve a los niveles previos al coronavirus

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera han rebotado en China a niveles similares a la época anterior a la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus.
Así lo atestiguan mapas de las concentraciones medias mensuales de NO2 procedentes del satélite Sentinel-5P de Copernicus, operado por la ESA (siglas en inglés de Agencia Espacial Europea).
Ese satélite lleva a bordo el instrumento Tropomi, que mapea una multitud de gases traza, como dióxido de nitrógeno, ozono, formaldehído, dióxido de azufre, metano, monóxido de carbono y aerosoles. Todos ellos afectan al aire que se respira y, por tanto, a la salud y al clima.
Los mapas muestran las partes central y oriental de China, y corresponden al mes de febrero de los tres últimos años (2019, 2020 y 2021) y muestra la fluctuación de los niveles de dióxido de nitrógeno en esos periodos y reflejan que, tras una caída acusada el año pasado, ya han vuelto los niveles de contaminación previos a la Covid-19.
Los datos indican que las concentraciones de dióxido de nitrógeno en Pekín disminuyeron alrededor de un 35% entre febrero de 2019 y 2020, antes de volver a niveles similares en febrero de 2021. En Chongqing (interior de China), el NO2 disminuyó aproximadamente un 45% entre febrero de 2019 y febrero de 2020, y ahora casi se ha duplicado respeto a la época pre-Covid.
El 23 de enero de 2020 entró en vigor el primer confinamiento por el coronavirus en Wuhan (China), en un esfuerzo por detener la propagación de la enfermedad. Este bloqueo de la movilidad fue un precedente de medidas similares en otras ciudades del país, lo que cerró las actividades diarias, entre ellas la industria y el tráfico.
Las fábricas y otras industrias fueron cerradas, y la gente se confinó en sus hogares. Medidas similares se establecieron en todo el mundo en las semanas y meses siguientes.
En consecuencia, hubo una reducción significativa de los contaminantes atmosféricos en toda China, entre ellas las emisiones de dióxido de nitrógeno, un gas que contamina el aire principalmente como resultado del tráfico y la combustión de combustibles fósiles en procesos industriales.
A medida que las restricciones se han suavizado, el nivel medio de contaminantes atmosféricos ha repuntado y está aumentando de nuevo más de un año después.
"Esperábamos que la contaminación del aire repuntara a medida que se levantan los bloqueos en todo el mundo. Las concentraciones de dióxido de nitrógeno en nuestra atmósfera no dependen solo de la actividad humana”, indicó Claus Zehner, jefe de misión Copernicus Sentinel-5P de la ESA.
Zehner recalcó que “las condiciones climáticas, como la velocidad del viento y la nubosidad, también afectan a esos niveles”. “Sin embargo, una gran cantidad de estas reducciones se deben a la flexibilización de las restricciones. En las próximas semanas y meses, esperamos aumentos de las concentraciones de dióxido de nitrógeno también en toda Europa", avanzó.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2021
MGR/clc