JMJ 2011. El Papa pide que ni la ideología ni la lógica del mercado "desvirtúen la Universidad"

- Enseñar es más que "la mera capacitación técnica", agregó

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 1000 jóvenes profesores universitarios y otros miembros de la comunidad académica recibieron este viernes al Papa Benedicto XVI en la basílica del Monasterio de El Escorial, donde el Pontífice reclamó una universidad que además de "profesionales competentes que satisfagan la demanda laboral" también forme personas.

En su discurso, Benedicto XVI advirtió que en la socidad actual "cunde una visión utilitarista de la educación, y alertó de que "cuando la sola utilidad y el pragmatismo inmediato se rigen como criterio principal, las pérdidas pueden ser dramáticas".

Como ejemplo de dichas consecuencias citó "los abusos de una ciencia sin límites y el totalitarismo político, que se aviva fácilmente cuando se elimina toda referencia superior al mero cálculo de poder".

Por ello, Benedicto XVI pidió que "el ideal que encarna la universidad no sea desvirtuado ni por ideologías cerradas al diálogo ni por servilismos a una lógica utilitarista de simple mercado, que ve al hombre como mero consumidor".

Según declaró, "la enseñanza no es una exigua comunicación de contenidos, sino formación de jóvenes a quienes (los profesores) habéis de comprender y querer", pues estos "necesitan auténticos maestros, puntos de referencia en esta sociedad quebradiza e inestable", agregó.

Asimismo recordó emocionado sus primeros años de docente en la universidad de Bonn, y animó a los allí reunidos a ser "estímulo" para sus estudiantes.

Al acto también asistieron el ministro de educación, Ángel Gabilondo, y el cardenal arzobispo de madrid, Antonio María Rouco Varela, quien destacó el interés del Papa por participar en este encuentro, el primero de esas características en la historia de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

En sus manifestaciones, Rouco se acordó de los jóvenes que hoy entran en la universidad, cuyas expectativas "serán difíciles" de cumplir.

El vicerrector de la UPS-Asociación Ceu, Alejandro Rodríguez, quiso agradecer al Papa su intervención en dicho evento en nombre de la comunidad académica, y alabó su contribución a la hora de profundizar en el vínculo entre Ciencia y Fe.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2011
AGQ/MGM/jrv