175 AUTONOMOS FALLECIERON EN 2005 POR ACCIDENTE LABORAL, UN 10,7% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 175 trabajadores autónomos fallecieron durante 2005 en accidente laboral, lo que supone una reducción del 10,7% respecto al año anterior, según datos publicados hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Sin embargo, durante el pasado año aumentó el conjunto de accidentes laborales. En total se registraron 131.130 accidentes, un 0,9% más que en 2004.
Sólo Extremadura y Aragón han aumentado su número de accidentes laborales mortales en 2005, con incrementos del 33,3% y del 22,2%, respectivmante. Las mayores reducciones en el número de víctimas mortales se registraron en Navarra (-40%), Murcia (-33,33%), La Rioja (-25%) y Castilla y León (-25%).
Distinta es la situación si se tienen en cuenta el conjunto de accidentes laborales. En este caso, sólo siete comunidades redujeron sus cifras: Comunidad Valenciana (-14,47%), Castilla y León (-13,61%), Navarra(-9,32%), Murcia (-8,71%), La Rioja (-4,85%), Galicia (-4,7%) y Canarias (-2,19%).
Por su parte, las comunidades que experimentaron un mayor incremento fueron Andalucía (12,26%), Extremadura (10,53%), Madrid (7,7%), el País Vasco (6,41%) yCantabria (6,28%).
Comparando el número de accidentes con el del total de autónomos de cada comunidad, la media del colectivo se sitúa en el 4,42%. Por encima de esa cifra están Aragón (5,91%), Extremadura (5,42%), Castilla-La Mancha (5,03%), Madrid (4,98%), Andalucía (4,94%), País Vasco (4,8%), Asturias (4,71%), La Rioja (4,63%) yGalicia (4,53%).
Por debajo de la media se sitúan todas las demás,Cataluña (4,38%), Navarra (4%), Cantabria (3,97%), Castilla y León (3,89%), Murcia (3,84%), Baleares (3,76%), Canarias (3,5%) y Comunidad Valenciana (3%).
Los varones autónomos registran una siniestralidad más alta que las autónomas, tanto en accidentes laborales como en los mortales. Los hombres registraron en 2005 el 74,3% de los accidentes laborales y las mujeres autónomas el 25,7%, mientras que el 88,6% de los accidentes mortales los sufrieron los autónomos y el 11,4% las trabajadoras por cuenta propia.
El colectivo de autónomos con una edad comprendida entre los 36 y los 54 años, es el grupo que registra tanto el mayor número de accidentes laborales, un 46,2%, como el de accidentes mortales, un 59,4%.
El siguiente grupo de edad con una siniestralidad más alta comprende a los autónomos mayores de 55 años, que representan el 28,7% de los accidentes laborales y el 26,3% de los mortales. Por último, el colectivo de trabajadores por cuenta propia menores de 35 años, registran el 25,1% de los accidentes laborales y el 14,3% de los mortales.
Por sectores, en 2005 el transporte y la construcción acapararon más del 80% de las muertes en accidente laboral entre el colectivo de autónomos, con un registro del 54,3% y del 27,4%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2006
M