Restauración
La hostelería celebra la “rectificación” del Gobierno con las ayudas directas, pero advierte de que 7.000 millones son “insuficientes”
- El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, recela de que la gestión de los fondos se encargue a las CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hosteleros han mostrado su satisfacción con el Gobierno por “rectificar” y aprobar el reparto de 7.000 millones de euros en ayudas directas para las empresas más afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, aunque consideran que son “insuficientes” y reconocen su disconformidad con la decisión de encargar su gestión a las comunidades autónomas por la diferencia de criterios que existe según la región.
Así lo aseguró el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, en una entrevista a Servimedia, en la que señaló que todavía hay que leer “la letra pequeña”. “Nos han acostumbrado como nunca a que del dicho al hecho va un trecho”, afirmó el dirigente de la patronal hostelera, quien añadió que estas ayudas “son muy necesarias” y que están “contentos” de que se apoye económicamente a las empresas “que han soportado miles y miles de gastos”, aunque esperan que estos estímulos aumenten con el tiempo.
El plan de ayudas que el Gobierno aprobó este viernes prevé la canalización de 7.000 millones de euros en ayudas directas a empresas que hayan sufrido una caída de al menos el 30% en su facturación desde el inicio de la pandemia, 3.000 millones de euros para un fondo de reestructuración de deudas financieras avaladas por el ICO, y 1.000 millones para el fondo de apoyo a la solvencia de empresas que gestionará la empresa pública Cofides.
La hostelería se beneficiará de una gran parte de estos fondos por ser uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus. Desde el inicio de la pandemia, el sector acumula unas pérdidas que ascienden hasta los 70.000 millones de euros y suma 450.000 empleados bajo el paraguas de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo que supone la mitad del total.
Inicialmente, Hostelería de España pedía 8.500 millones de euros para su sector, pero José Luis Yzuel afirmó que, más allá de las cifras, “lo importante” es que existan las ayudas directas a las empresas.
Respecto a si le preocupan que las ayudas se destinen a compañías inviables, Yzuel recalcó que exigirán la aplicación de “controles y criterios serios” que garanticen que los fondos se destinen a empresas “vivas”, aunque afirmó que las compañías que se han visto abocadas a cerrar tienen el derecho a pedir un “resarcimiento” económico por el daño patrimonial que han sufrido durante la pandemia. Además, considera que todas las compañías del sector que continúan con su actividad son “viables”.
2.000 MILLONES PARA BALEARES Y CANARIAS
El paquete de ayudas presentado por el Gobierno también incluye un plan específico de ayudas para Baleares y Canarias, que recibirán 2.000 de los 7.000 millones destinados a ayudas directas. Estos montantes específicos han sido acordados por el impacto que la pandemia ha tenido sobre la economía de sendos archipiélagos, que dependen del turismo.
“Este plan es necesario sí o sí”, señaló Yzuel, quien apuntó que Baleares ha sido la comunidad española donde más ha bajado la restauración, con un descenso del 70%. “Ha sido una bomba de relojería. Canarias ha estado muy cerca de sus niveles, pero Baleares les ha ganado en ruina. Primero, hubo más apertura y se eligió un modelo como el de Madrid, pero cuando se cerró todo a cal y canto después de Navidades... Eso sí, su turismo no va a renacer de golpe”, añadió el presidente de Hostelería de España.
ELECCIONES ANTICIPADAS EN MADRID
En cuanto a si las elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid podrían provocar un retraso en la adjudicación de las ayudas directas, Yzuel no se mostró preocupado. Cabe recordar que la convocatoria electoral aún está en el aire, ya que depende del pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
“En Madrid, que es curiosamente donde menos ayudas ha habido, no nos preocupa que se retrase un poco su llegada, aunque nos gustaría que llevaran el mismo ritmo que todos, porque nos perjudicará”, reconoció el presidente de Hostelería de España.
Esta situación, apunta, "no es lo deseable. En términos generales, queremos estabilidad con gobiernos serios, aunque tampoco sabemos qué situación hubiese provocado otro escenario”, señaló Yzuel. “Nunca hablamos de colores, pero sí que necesitamos gobiernos estables con los que puedas hablar y planificar, y que no dependan de si la oposición tiene un buen día o no. A nosotros nos ha ido muy mal y muy bien tanto con el PP como con el PSOE”, prosiguió el presidente de la patronal hostelera, quien vaticinó que las urnas desembocarán en un panorama político “igual” al de ahora.
Respecto a los 250 millones de euros en ayudas directas que el exvicepresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Aguado afirmó que no podrán destinarse a la hostelería por el adelanto electoral, Yzuel prefirió restarle importancia porque “lo dice el que previsiblemente va a perder en la película”. “Le deseo lo mejor, pero todos los políticos hablan de lo que les conviene”, concretó.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2021
PTR/ecr/clc