Ayudas
UPTA pide a las regiones “máxima celeridad” en el reparto de ayudas y cree que en mayo pueden cobrarlas la mayoría de autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, pidió este viernes a las comunidades autónomas que repartan las nuevas ayudas a empresas y autónomos con la “máxima celeridad” y confió en que “si todo va como debe de ir” las perciban la mayoría de autónomos en mayo.
En unas declaraciones difundidas por la organización, Abad valoró el nuevo paquete de ayudas de 11.000 millones de euros dirigidas a empresas, pymes y autónomos que el Gobierno aprobó este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario.
Destacó que serán “un auténtico alivio para la deteriorada situación económica por la que están atravesando miles de actividades económicas, autónomos y empresas”. Según dijo, los autónomos y las pymes percibirán entre 4.000 y 300.000 euros.
Dado que la gestión de una parte del paquete de ayudas corresponderá a las comunidades autónomas, UPTA les pidió “máxima celeridad, prontitud, facilidad” a la hora de concederlas y confió en que “si todo va como debe de ir, como mucho en el mes de mayo tengamos a la mayoría de los autónomos cobrando”.
El paquete de 11.000 millones se distribuye en 7.000 millones en ayudas directas, de las que 2.000 millones se destinarán a los sectores más golpeados por la crisis en Baleares y Canarias, y 4.000 millones que se dividirán en 3.000 millones para un fondo de reestructuración de deudas financieras avaladas por el Instituto de Crédito Oficial y 1.000 millones para el fondo de apoyo a la solvencia de empresas que gestionará la empresa pública Cofides.
Según explicó la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, podrán acceder a estas ayudas empresas y autónomos que hayan visto mermados sus ingresos, en al menos, un 30%, y servirán para pagar gastos fijos tales como deudas con proveedores y a otros sector financieros y no financiero, con intención de que llegue al “conjunto de la economía y se evite un sobreendeudamiento que lastre la recuperación”.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2021
MMR/gja