Acción climática
La Hora del Planeta invita a los ciudadanos a conectarse con la naturaleza a través de los sentidos
- El sábado 27 de marzo
- Casi 200 ayuntamientos y cerca de un centenar de empresas y organizaciones ya se han sumado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decimocuarta edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el próximo sábado 27 de marzo para que los ciudadanos se conecten con la naturaleza a través de los sentidos.
La Hora del Planeta llama a la acción global para conectar con la naturaleza en un año que ha dejado dos mensajes claros: la naturaleza no sólo es nuestra fuente de vida, sino también una garantía para la salud y el bienestar, según informó este viernes WWF, organización impulsora de la campaña.
WWF ofrece desde hoy una nueva ‘Zona de Naturaleza’ en su web, donde se podría disfrutar de contenidos especiales para conectar con la naturaleza a través de los sentidos: desde videos en exclusiva de la reconocida serie documental del divulgador naturalista David Attenborough ‘Our Planet’ (‘Nuestro Planeta’), una clase especial de yoga con Xuan Lan, un taller de esencias naturales con Victoria Moradell, una colección de pinturas del artista valenciano Dulk o un viaje sonoro por los Parques Nacionales de España de la mano de Carlos de Hita.
Con motivo de la Hora del Planeta, WWF emitirá la próxima semana una clase especial de yoga con Xuan Lan diseñada a medida para conectar con la naturaleza. Lan es el rostro más conocido del yoga en España y muchas personas practican esta disciplina en casa durante la pandemia gracias a sus vídeos online.
También se emitirán en exclusiva algunos de los vídeos de la serie ‘Nuestro Planeta’ narrados por Attenborough y subtitulados en español. Estos episodios hacen un recorrido por los ecosistemas más bellos y frágiles de la Tierra: los bosques y selvas, las grandes praderas, los mares del mundo y los mundos de hielo.
WWF ofrece también la obra del artista valenciano Dulk a través de la colección ‘Ephemeral Treasures’, con la que busca “rendir homenaje a algunos de los lugares del planeta donde la naturaleza pide con urgencia una tregua”.
Igualmente, se podrá acceder a contenidos para aprender a cultivar un huerto urbano o a preparar cosmética natural en casa de la mano de Victoria Moradell, quien ha preparado un taller de esencias naturales para que todo el mundo pueda iniciarse en esta práctica.
EVENTOS DIGITALES
Este año, la Hora del Planeta celebrará cientos de eventos digitales en todo el mundo. Durante la hora clave, WWF organizará un programa especial que emitirá a través de sus redes sociales para que los ciudadanos puedan interactuar desde sus casas y seguir conectándose con la naturaleza.
De 20.15 a 21.30 horas del próximo sábado 27 de marzo, WWF ofrecerá una programación selecta que será conducida por un comunicador muy reconocido y comprometido con la conservación de la naturaleza. Los detalles de este evento digital se irán desvelando en las próximas semanas.
WWF destacó que este año es “más necesario que nunca” unirse a esta campaña a escala mundial en un año decisivo para el futuro del planeta, en el que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. La campaña ya ha conseguido el apoyo de casi 200 ayuntamientos y casi un centenar de empresas y organizaciones en España.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2021
MGR/gja