El mundo tiene unos 1.000 millones de jóvenes

- Este viernes se celebra el Día Internacional de la Juventud

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 1.000 millones de personas son jóvenes, aunque "demasiados" carecen de educación, libertad y "las oportunidades que merecen". Así lo afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje difundido con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este viernes y que clausura el Año Internacional de la Juventud.

Ban ensalzó la capacidad de movilización de los jóvenes para "construir un mundo mejor" y aludió, sin mencionarlo, a las recientes revueltas árabes al señalar que "han derribado dictaduras y han desencadenado ráfagas de esperanza que abarcan regiones enteras y se extienden por todo el mundo".

El líder de la ONU señaló que los jóvenes tienen "el don de la apertura de pensamiento y son sumamente sensibles a las tendencias nuevas" y "con frecuencia comprenden mejor que las generaciones mayores que podemos trascender las diferencias religiosas y culturales para alcanzar las metas que compartimos".

"Luchan por los derechos de los oprimidos, incluidos quienes sufren discriminación por motivos de género, raza y orientación sexual. Acometen cuestiones delicadas para detener la propagación del VIH. Y suelen ser los principales defensores de la sostenibilidad y los estilos de vida ecológicos", añadió.

Por ello, Ban subrayó que "no invertir en nuestra juventud es un ahorro engañoso" y que "las inversiones en los jóvenes producirán grandes dividendos en forma de un futuro mejor para todos".

"TEMBLORES DE JUVENTUD"

Por otro lado, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, destacó que "los 'temblores de juventud' en el mundo árabe han mostrado la capacidad de los jóvenes para impulsar el cambio".

"La lucha por la participación democrática ha sacudido regímenes y ha evidenciado la fuerza de las aspiraciones al disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales", añadió.

Bokova apostó, "en estos tiempos de cambio e incertidumbre", por "dar a cada persona joven, hombre o mujer, la oportunidad de tomar parte en el proceso de adopción de decisiones que conforman nuestras sociedades y que determinarán su futuro".

Por último, Misiones Salesianas afirmó que más de 230 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años viven en la pobreza extrema, es decir, con menos de un dólar (70 céntimos de euro) al día; más de 113 millones de jóvenes no saben leer ni escribir y otros 70 millones no acuden al colegio.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2011
MGR/caa