Terrorismo
Las víctimas del terrorismo reclaman a la UE medidas contra los homenajes a etarras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Tomás Caballero, reclamó este jueves, durante el acto en Madrid por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que la UE tome medidas contra los homenajes a etarras, puesto que vulneran los “derechos más esenciales” de los que han sufrido la violencia de esta banda criminal.
Caballero hizo esta afirmación en la ceremonia que el Rey presidió en los Jardines del Moro y al que asistieron representantes del Gobierno y de la UE, así como dirigentes de partidos políticos e integrantes de los colectivos de víctimas.
En su intervención, tras agradecer el “constante apoyo” de Felipe VI a las víctimas del terrorismo en España, se refirió a los homenajes a etarras y a la necesidad de que también la UE tome medidas contra este fenómeno.
Sostuvo al respecto que “es obligación de todos, también de la UE, garantizar que la libertad de expresión no sea la coartada bajo la que se amparen los que apoyan públicamente a los terroristas, recibiendo como héroes a quienes han cumplido condena por haber cercenado la vida de inocentes, o colaborado con ellos”. “Por eso pedimos a todas las instituciones que reaccionen para poner fin a esta vulneración de los derechos más esenciales de las víctimas del terrorismo", afirmó Caballero.
“BLANQUEAR SU IMAGEN”
El responsable de la FVT añadió que, para que las víctimas mantengan su “compromiso con el Estado de "Derecho” y su testimonio “sea útil”, necesitan “contar con todo el apoyo institucional”. “Es preciso que los terroristas vean que sus ataques son en vano, que el horror sembrado no les permite obtener ningún rédito, ni a corto, ni a largo plazo”, indicó.
“Y para ello”, continuó, “es esencial que todos asumamos que el relato de lo sucedido no se puede manipular, y que ninguna coyuntura política puede justificar que se permita a los terroristas blanquear su imagen”. “Si no lo hacemos, y permitimos que se minimice el impacto de la agresión a la democracia que supone el terrorismo, estaremos atacando frontalmente los valores sobre los que se sustenta la propia UE”, remarcó.
“Las víctimas”, concluyó Caballero, “nunca hemos buscado venganza y siempre hemos confiado en el Estado de Derecho, que garantice el esclarecimiento de todos y cada uno de los atentados, pero no podemos aceptar que se ampute la memoria, porque la memoria de cada víctima debe ser respetada, y la barbarie causada debe ser recordada”.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2021
NBC/clc