Enfermería
Las enfermeras analizan nuevas estrategias de vacunación frente a la Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 2.000 enfermeras inscritas en un curso virtual sobre vacunación y organizado por el Instituto de Formación del Consejo General de Enfermería (Isfos), pudieron interactuar con los expertos sobre las estrategias de vacunación frente a la Covid-19.
Según informó este jueves el CGE, en el encuentro también se abordó la posibilidad de obligar por ley a los ciudadanos a vacunarse, la prevención de complicaciones de la Covid-19 gracias a la vacuna del neumococo, nuevas estrategias de vacunación frente al meningococo en lactantes o la vacunación masiva frente al coronavirus.
Tal y como explicó la directora de Isfos y vicepresidenta del CGE, Pilar Fernández, “nuestro objetivo es que las enfermeras tengan acceso a una formación que les sea útil en su día a día, adaptada a la situación en que nos encontramos, que sea práctica e innovadora y, para ello, contamos no sólo con los mejores expertos en cada materia sino también con las herramientas necesarias para que el tiempo y los horarios no sean un problema”.
Además, destacó que “estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido este curso que hoy culmina y que es el primero de un ciclo de cuatro que tenemos previstos en vacunación. La vacunación es un acto cien por cien enfermero y creemos que la formación continua en este campo es esencial, especialmente, este año en el que ha habido grandes novedades por la llegada de las vacunas frente al COVID-19 y en el que otras vacunas se han visto afectadas de uno u otro modo por la situación de pandemia”.
EXPERTOS
Durante el encuentro, que contó con la colaboración de Pfizer, el presidente de la Sala 3ª del Tribunal Supremo, César Tolosa Tribiño, fue el encargado de analizar el marco legal de la vacunación en el momento actual, ha explicado a qué situaciones se están enfrentando los jueces en los últimos meses y ha planteado varios supuestos que hasta ahora no se habían contemplado y en los que ya hay que empezar a pensar.
Por su parte, Esther Redondo Margüello, jefa de Sección del Centro de Salud y Vacunación Internacional, se refirió a la vacunación frente al neumococo en un momento en el que la prevención de la neumonía, especialmente en población vulnerable, adquiere una especial relevancia.
Asimismo, el pediatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el doctor Walter Goycoechea, se centró en la protección frente al meningococo ACWY en el lactante.
La perspectiva enfermera fue abordada por Raúl Ayala, enfermero del Centro de Salud Sardinero en Cantabria, que se ha centrado en las estrategias de vacunación frente al Covid, en la vacunación masiva en pabellones y estadios y en el papel clave de las enfermeras y enfermeros en todo este proceso.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2021
ABG/gja