Laboral
Anged acuerda una duración de dos años de su convenio colectivo pero los sindicatos rechazan su “paupérrima” propuesta de aumento salarial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) y los sindicatos con representación en la misma mantuvieron este miércoles una nueva reunión para la negociación sobre su nuevo convenio colectivo, para el que ambas partes están de acuerdo en que tenga una duración de dos años, aunque difieren en lo relativo al incremento salarial.
Según informaron los sindicatos Fasga, Fetico y CCOO, en la reunión de este miércoles la patronal -que integra a grandes compañías de la distribución como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Fnac, Media Markt y Eroski, entre otras- se mostró conforme con la propuesta que los representantes de los trabajadores realizaron en la anterior reunión para que el convenio tenga una duración de tan solo dos años.
Por el contrario, en lo que respecta a la cuestión salarial, sobre la que Anged inicialmente había defendido una congelación, las partes no han llegado a un acuerdo, ante el rechazo de los sindicatos a la propuesta de congelación salarial en 2021 y aumento del 0,5% en 2022 planteado por la parte empresarial.
En concreto, CCOO expresó su rechazo “al modelo precarizado que Anged pretende implantar”, mientras que Fetico indicó que “aunque mejoran las iniciales, son absolutamente insuficientes”, y Fasga consideró la propuesta “muy alejada” del mayor incremento salarial que reclaman los trabajadores.
Por otro lado, aunque los representantes de los trabajadores aseguraron que coinciden con la patronal en lo relativo a la necesidad de transformación para adaptarse al auge de la actividad online, se mostraron en contra de las propuestas realizadas por Anged.
En concreto, Fetico señaló que “se requiere una adaptación que salve los centros, el empleo y el modelo de comercio presencial” y que “a nadie se le puede escapar que las plantillas actuales tienen una dimensión ajustada para unos clientes que hoy día no se reciben de forma presencial, y que por tanto su integración en tareas de mundo online supone en sí misma una garantía de empleo”.
Por su parte, CCOO advirtió que “el necesario proceso de transición no puede ser una excusa para rebajar condiciones laborales de forma innecesaria y aboga por la creación de un protocolo de transición con la participación de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras”.
Sobre la propuesta de Anged de trabajar 14 domingos y festivos más al año en todo el país, los tres sindicatos criticaron que no contempla ningún tipo de compensación por trabajar en festivo.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2021
IPS/clc