Política

Aznar: “El centro derecha tiene que estar unido si quiere ganar las elecciones”

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente del Gobierno José María Aznar reconoció que es muy fácil mantener la tesis de que “el centro derecha tiene que estar unido” para ganar las elecciones pero que “es más complicada ponerla en marcha.”

En una charla este martes organizada por la Universidad Francisco de Vitoria titulada ‘España, Constitución y libertad 1996-2004’, aseguró que la mayoría social actual en España “no es verdad que sea de centro izquierda” sino que “hay que partir de otras premisas”.

En este sentido, aseguró que en toda la derecha, su principal partido debe ser un “imán que atraiga a los electores de los demás partidos de centro derecha”. Así, aunque dice que no le va a decir al PP lo que tiene que hacer, considera una buena fórmula empezar a plantear un proyecto de España moderada en el que se puedan identificar todos los españoles.

A la pregunta de si su partido, el PP, está en su peor momento, aseguró que solamente tiene dos carnés, el del Real Madrid y el del Partido Popular, y que “los dos están en un momento manifiestamente mejorable”.

“IZQUIEDA DEL GÉNERO”

En lo que le respecta a la izquierda política, cree que “ha perdido sus puntos de anclaje clásicos” y ahora pelea la batalla política desde los extremos, lo que ha hecho a la derecha moverse también hacia los extremos, y afirmó que la izquierda actual es “la del género y el nacionalismo”.

“La izquierda española ha digerido muy mal la victoria por mayoría absoluta del Partido Popular en el año 2000”, aseguró Aznar, que recordó que entonces dijeron los socialistas que “en un año iban a volver a Moncloa”. En ese momento, explicó que la izquierda se dio cuenta de que la sociedad había cambiado y de que el PSOE “temía” que el PP se quedara en el Gobierno, lo que hizo que cambiara la forma de hacer política de la oposición.

Con respecto a la situación actual de España, Aznar hace cuatro distinciones de estados: los emergentes; los dominantes, “que fuimos hace siglos”; los de poder regional, “que lo fuimos”; y los estados débiles, “lo que somos”. “Cuando España sigue la Constitución y a Europa le ha ido bien, cuando las dejamos nos hemos complicado la vida”.

“Hay una España posible y deseable”, aseguró, que “tenemos que intentar construirla”, aunque reconoce que es difícil “sin propósitos comunes” y que hay que lamentar esta pérdida. “Tener objetivos divergentes” es una diferencia entre la política de entonces y ahora. Cómo va a pactar el PP con Podemos, se pregunta, si “quieren liquidar el sistema, la democracia y la Corona”.

Con respecto a la coalición de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, no cree el expresidente que se vaya a romper y aunque dice que no le va a decir al PP lo que tiene que hacer, “creo que si se le dice a los españoles claramente lo que quieres hacer desde la moderación de España, habrá una mayoría de españoles que lo entenderán.”

BATALLA DE IDEAS

Afirma Aznar que la batalla de ideas es fundamental en un mundo de algoritmos que llevan “al proceso de manipulación y debilidad del ser humano más grande de la historia ya que nunca ha sido tan manipulable” y considera las ideas liberales como “las que mejor pueden garantizar hoy nuestras democracias y libertades”.

Aznar, al hacer balance de su mandato, asume “que en un Gobierno hay luces y sombras” pero el balance general es que “fueron años de oportunidades para los españoles y de influencia de España en el mundo, se dio un salto brutal”.

Al comparar esos años con la actualidad, aseguró que “todavía el empleo es el primer problema de España” e hizo la comparativa con hace 25 años cuando entonces también “el principal problema de la economía era el paro”.

El expresidente calificó de “situación brutal” que a día de hoy haya cuatro millones de parados “más un millón en ERTE” y pidió pensar en medidas que hace 25 años se pusieron en marcha y “si pueden ser útiles hoy”. “Me parece un ejercicio de reflexión interesante”, reconoció.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
NMB/clc