Mascarillas
El Congreso rechaza la exención del IVA a las mascarillas FFP2 Y FFP3 propuesta por el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados rechazó este martes por 16 votos a favor, 19 en contra y una abstención la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular de exención total del IVA a las mascarillas FFP2 Y FFP3.
En defensa de esta proposición, la diputada popular Carmen Riolobos subrayó que esta iniciativa quiere que "se exima al 100% el IVA de las mascarillas FFP2, FFP3, las higiénicas y todas aquellas que estén autorizadas por el Gobierno".
En este sentido, recordó que en estos momentos hay tres tipos de mascarillas que "son las que más se usan en España: las FFP2 y las FFP3 que tienen un IVA del 21%, es decir, de cada 10 euros que nos gastamos 2,1 euros se los queda el Gobierno; las higiénicas, que mantienen un IVA del 21%; y las quirúrgicas, que tienen un 4% de IVA".
Ante estos datos "hemos estimado que el Gobierno va a hacer una recaudación este año en concepto de IVA en torno a 800 millones de euros, lo que nos parece una auténtica barbaridad". Además, señaló que "no entendemos que no se baje el IVA de las mascarillas que frenan la propagación del virus, salvan vidas y son obligatorias".
Respecto a este último aspecto, la diputada popular insistió en que el uso obligatorio de las mascarillas para 45 millones de españoles ha supuesto un notable incremento en el gasto de las familias españolas que se ha estimado entre 75 y 150 euros al mes.
VARIANTES DEL VIRUS
En las últimas semanas y ante al avance de la cepa británica del coronavirus, más contagiosa, algunos países de la Unión Europea, como Francia, Alemania y Austria, han actualizado sus protocolos sobre las recomendaciones de venta de las mascarillas, haciendo obligatorio o recomendando el uso de las de capacidad de filtrado de partículas en suspensión igual o superior al 90% y consideran protectoras las quirúrgicas tipo las FFP2 y FFP3.
Por ello, el Grupo Parlamentario Popular insta al Gobierno a que, "excepcionalmente, por la situación actual provocada por la Covid-19, y hasta diciembre de 2021, el tipo del IVA aplicable a las mascarillas FFP2 y FFP3 y de todas aquellas mascarillas autorizadas por el Gobierno, sea del 0% dado que se consideran un producto sanitario de uso recomendado o, en su caso, obligatorio para la prevención del contagio por coronavirus".
A favor de esta iniciativa se posicionó el diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos Pablo Cambronero, quien destacó que las FFP2 "protegen de forma más efectiva contra la Covid-19. Además, las mascarillas son un producto obligatorio y de primera necesidad".
HIDROGELES
A la exención del IVA de estas mascarillas, el diputado de Ciudadanos señaló la necesidad de incluir también los geles hidroalcohólicos. En esta misma línea se expresó el diputado del Grupo Parlamentario Vox Juan Luis Steegmann, quien recordó que su grupo ya presentó una proposición para que las mascarillas "fuesen financiadas en su totalidad mientras fuesen obligatorias".
Del mismo modo, advirtió de que las FFP2 "son las que protegen frente a los aerosoles que transportan el virus y que son más grandes que las bacterias", por lo que anunció que apoyarían esta iniciativa popular.
Por el contrario, tanto el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos como el Socialista votaron en contra de la iniciativa. La diputada del GCUP-EC-GC Laura López aseguró que "el uso de las FFP2 no está garantizado que sea una medida necesaria en este momento. En cambio, sí se recomiendan las higiénicas y las quirúrgicas".
Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Marisol Sánchez insistió en que "eliminar el IVA como solicitan no garantiza que el precio final del producto se abarate, sino que habría una menor recaudación mientras que las empresas las podrían vender al precio que quisieran".
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
ABG/clc