Tribunales

Bárcenas insiste en el juicio por la ‘caja B’ en que hubo sobres para Rajoy entre 1996 y 2008

- Tilda de “delirante” la acusación del PP de que ha pactado con la Fiscalía para perjudicar al partido

MADRID
SERVIMEDIA

El extesorero del PP Luis Bárcenas aseguró este martes en la cuarta sesión del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por la ‘caja B’ del partido que todas las cantidades que se entregaron a “Mariano Rajoy desde 1996 o 1997 y hasta 2008” son “absolutamente ciertas”.

Bárcenas hizo estas manifestaciones en la segunda jornada de declaración en respuesta a preguntas de su abogado, Gustavo Galán. En su declaración, reiteró que Rajoy estaba al tanto de la existencia de una contabilidad B en el partido y que durante años estuvo cobrando en negro de esa caja al margen de la financiación oficial.

Llegó a criticar duramente a la antigua cúpula del partido por la “cobardía” de no reconocer “que nos hemos equivocado, que nos hemos financiado irregularmente y que sabíamos lo que estábamos haciendo. Es una cobardía no dar la cara”.

Detalló que “desde junio, las cantidades eran entregadas por mí, las entregaba yo y si alguien miente sería yo, pero es que lo anterior lo entregaba Álvaro Lapuerta y está su firma”, por lo que todos esos apuntes son “veraces”.

Bárcenas restó credibilidad a las acusaciones de varios miembros del PP que han asegurado que sus últimas declaraciones le han servido para acceder a beneficios penitenciarios y aseguró que esas afirmaciones son “delirantes” porque lleva colaborando con la justicia desde julio de 2013, cuando entregó al juez instructor del caso 'Gürtel' Pablo Ruz la contabilidad de esa ‘caja B’.

En ese sentido, el extesorero explicó que con el escrito que presentó a la Fiscalía Anticorrupción días antes del inicio de este juicio solo pretendía mostrar su "colaboración plena" con la justicia que "no se quiebra en ningún momento" desde 2013. “Sin mi declaración no estaríamos aquí”, sentenció ante el tribunal.

El extesorero del PP explicó en respuesta a su abogado que tiene difícil aportar documentos que acrediten sus declaraciones sobre la ‘caja B’ del partido porque esos papeles que ocultaba en un “sillón arcón” guardado en el taller de restauración de su mujer, Rosalía Iglesias, le fueron sustraídos gracias a la ‘operación Kitchen’.

Entre los documentos que le fueron arrebatados, dijo, hay una grabación de una conversación que mantuvo con el expresidente Mariano Rajoy en el momento en que le entregó una copia de la contabilidad B del partido y él tomó la decisión destruirla en una trituradora de papel que tenía en su despacho.

Así lo relató al tribunal: "En la conversación con Rajoy, mi introducción es: 'He hablado con Javier Arenas, le he comentado que me queda un saldo en la ‘caja b’, que entiendo que dadas las circunstancias no se va a utilizar y Javier me ha dicho: ‘Desentiéndete de esto y entrégale el sobre a Rajoy, que él sabe lo que tiene que hacer’”.

Entonces, continuó su declaración, “yo subo al despacho de Rajoy, le entrego la cantidad y le enseño las dos últimas hojas para que viese cómo llevábamos ese tema. Me pregunta: ‘Pero Luis, ¿cómo podéis llevar esto?’. Y yo le digo que era una indicación de Álvaro Lapuerta y que era una garantía para nosotros, por si alguna vez se ponía en duda una aportación de algún empresario, que nadie pudiera decir que había habido una apropiación indebida por parte de alguien’. La conversación es así de rápida". Tras esa conversación, Rajoy cogió los papeles y los destruyó. Además, tenía en su poder otra grabación con el que fuera secretario general del partido Javier Arenas en la que también se hacía referencia a la ‘caja B’.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2021
SGR/clc