El PP cree que no ampliar el plazo por la deuda de las CCAA es la "revancha" por perder las autonómicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto del grupo parlamentario popular, Alfonso Alonso, dijo hoy que la posición del Gobierno en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPPF) “es pasar factura y tomarse una revancha por el mal resultado en las elecciones autonómicas”.
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), señaló que “las comunidades no deben pagar por lo que fue un error del Gobierno de Zapatero”.
Alonso dijo que lo “razonable” es que se llegue a un acuerdo que “permita pagar o devolver el dinero a las comunidades autónomas sin que suponga una asfixia financiera de la misma” y sin que “ponga en riesgo políticas tan importantes como la sanidad, la educación y las de tipo social”.
Así, sobre las declaraciones realizadas hoy por el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, en las que decía que devolvería las competencias de sanidad y educación al Estado si no tuviese fondos, indicó que lo que hace es “dar una voz de alarma de cual es la situación financiera, la dejadez y la dejación de funciones del Gobierno”.
A su juicio, el Gobierno ha actuado con “absoluta deslealtad” ya que durante estos años no ha definido las competencias y si un modelo de financiación, “que es claramente inadecuado para la situación y las necesidades de cada una de las comunidades autónomas”.
Asimismo subrayó la dejadez del Gobierno “a la hora de establecer un sistema nacional de salud, un sistema nacional de educación, de establecer una cartera de servicios claves” y “una fuente de financiación también clara”.
Por ello, marcó la necesidad de trabajar para “ir enjugando la enorme deuda de 19.000” y “que podamos ir llegando a tener recursos para una mejor educación”.
Por otro lado, se refirió al presidente del PP, Mariano Rajoy, y al conjunto del partido diciendo que “a lo largo de toda la legislatura hemos venido proponiendo propuestas alternativas” pero que “otra cosa es que no se hayan tenido en cuenta” ya que “esta legislatura pasará a la historia por ser la legislatura en la que más se ha recurrido al veto por parte del Gobierno a las propuestas de la organización”.
El portavoz adjunto del grupo parlamentario popular dijo que han planteado continuamente alternativas y propuestas entre las que destacó las de la reforma laboral, la reforma de las pensiones, una política de austeridad y la actual consistente en “una esperanza y un futuro” para España.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2011
SMV/gfm