Naturgy

Calviño sustituye a Maroto en la tramitación de la opa de Naturgy

- El BOE publica el relevo, tras inhibirse la ministra de Industria porque su marido trabaja en la energética

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, asumió este sábado formalmente el protagonismo del Ejecutivo en relación con el expediente sobre la opa por Naturgy presentada por el fondo australiano IFM.

El BOE publicó este sábado un real decreto de Presidencia del Gobierno por el que se dispone que Calviño sustituye a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la tramitación del procedimiento y, en su caso, en la propuesta al Consejo de Ministros de autorización de la inversión en la energética.

Maroto anunció el pasado 17 de febrero su intención de inhibirse de este asunto, que le correspondía inicialmente dirimir a su Ministerio, al trabajar su marido en la multinacional que preside Francisco Reynés.

La titular de Industria se abstiene del procedimiento acogiéndose al conflicto de intereses recogido en la Ley de 2015 reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.

El artículo 11.2 b) de la norma señala que un alto cargo estará incurso en conflicto de intereses cuando la decisión que vaya a adoptar pueda afectar a sus intereses personales, de naturaleza económica o profesional, por suponer un beneficio o un perjuicio a los mismos. Entre los intereses personales menciona expresamente “los intereses familiares, incluyendo los de su cónyuge”.

El Gobierno tiene seis meses para avalar o vetar la oferta por el 22,7% de Naturgy, valorada en 5.060 millones de euros, que IFM comunicó formalmente a la Dirección General de Comercio el pasado 25 de febrero.

El Ejecutivo debe pronunciarse en virtud del decreto conocido como ‘escudo antiopas’ que aprobó a raíz del Estado de alarma, que determina que cualquier empresa extranjera que quiera compra un 10% o más de una empresa española debe recibir luz verde del Gobierno.

En el seno del Gobierno, la opa ha recibido posiciones dispares. Mientras la ministra Calviño se ha inclinado por una posición más favorable al permiso a la opa, Unidas Podemos cuestiona la operación y el ministro José Luis Ábalos ha dicho que el Ejecutivo “no puede quedar al margen” de este asunto y “no sería la primera vez que el Gobierno preserva la españolidad” de empresas estratégicas.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2021
JRN/pai