17 VOLUNTARIOS Y DELEGADOS DE CRUZ ROJA MURIERON EN EL 2000 EN DIFERENTES CONFLICTOS
- Cruz Roja pide a la sociedad que no olvide el conflicto de Afganistán cuando desaparezca de los medios de comunicación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 17 voluntarios y delegados de Cru Roja Internacional murieron en el año 2000 en diferentes conflictos, bien por la violencia propia del conflicto bien por las condiciones del lugar en que se produjeron, según informó a Servimedia el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro.
Suárez del Toro comenzó así una reflexión sobre lo que está sucediendo desde hace años en Afganistán y lo que seguirá sucediendo una vez que el conflicto, tras los atentados en Estados Unidos, desaparezca de las primeras páginas de los periódios.
"Las consecuencias de los conflictos no terminan cuando desde el punto de vista informativo o político el conflicto ha pasado, las consecuencias permanecen muchos años y lo que hoy es atención política desde el punto de vista incluso de la preocupación por el envío de ayuda, después todo eso termina siendo un conflicto olvidado", advirtió.
Por todo ello, Cruz Roja Española ha vuelto a hacer un llamamiento a la solidaridad internacional para un país, como Afganistán, donde alrededor de cinco oseis millones de personas dependen de la ayuda internacional para la subsistencia diaria.
"Estamos en un escenario donde la ayuda va a tener que permanecer durante muchos años", señaló el presidente de esta organización humanitaria, quien mostró una especial preocupación por los desplazados y refugiados internos.
Hasta el momento Cruz Roja ha recaudado cerca de 450 millones de pesetas, de los cuales una parte importante corresponden a ayudas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AEI) y otra parte a las Comunidades Autónomas. Asimismo, alrededor de 50 millones provienen de las aportaciones de los ciudadanos.
Sobre cómo se está distribuyendo la ayuda humanitaria entre la población más necesitada de Afganistán, Suárez del Toro incidió en la necesidad de que esta ayuda sea distribuida por los humanitarios.
"Con todos los respetos", dijo, "no deben confundirse los roles ni los papeles en los conflictos bélicos, eso no significa que no necesitemos y pidamos el apoyo logístico paa una contribución en aspectos humanitarios, pero la forma de hacer esa ayuda es con criterios humanitarios y con las agencias humanitarias, que son las que tienen ese papel de llegar a las víctimas para socorrerlas sin ningún tipo de distinción", concluyó Suárez del Toro.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2001
SBA