Cae una red internacional que estafó más de tres millones con el método de la falsa herencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha desarticulado en Madrid una red internacional que estafó más de tres millones de euros con el método de la falsa herencia, consistente en hacer creer a las víctimas que podían hacerse con una gran cantidad de dinero si pagaban una serie de tasas o impuestos.
Según informó la Policía, en el marco de esta operación se ha detenido a 17 personas y se han practicado siete registros. Asimismo, se han bloqueado los saldos de 114 cuentas bancarias a nombre de los arrestados. Las víctimas de esta estafa eran, principalmente, de Alemania, Austria, Francia y Holanda.
La estafa de las "cartas nigerianas" en la variante de falsa herencia consiste en una inesperada comunicación, realizada mediante cartas y a través de correos electrónicos, en las que los remitentes hacen creer a sus víctimas que pueden obtener una importante suma de dinero.
Mediante una elaborada puesta en escena les llegan a convencer de la posibilidad de cobrar una herencia millonaria procedente de un familiar desconocido. Una vez que caen en el engaño, el único requisito para obtener el dinero es efectuar diversos pagos en concepto de tasas, gestiones, impuestos, etc. Sin embargo, a pesar de ingresar elevadas cantidades a los estafadores nunca se cobra el supuesto legado, ya que no existe en realidad.
En este caso la mayoría de las comunicaciones fraudulentas eran enviadas desde España, principalmente desde Madrid y las localidades madrileñas de Alcorcón y Villaviciosa de Odón. Algunas cartas fueron enviadas desde Portugal.
El engaño llevaba incluso a los arrestados a citarse con los estafados en Madrid y Portugal para firmar diversos documentos o mostrarles baúles con el supuesto dinero, todo ello para consolidar el engaño y conseguir que sus víctimas les ingresaran nuevas cantidades dinero que les permitieran cobrar finalmente la supuesta herencia.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2011
NBC/caa