Memoria histórica

Calvo pide que las víctimas del franquismo sean honradas como las del Covid y las de ETA

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, pidió este jueves que las víctimas del franquismo tengan el mismo “respeto” y “reconocimiento” que las que están teniendo las de la banda terrorista ETA y las que han fallecido a causa del Covid-19.

Calvo hizo esta consideración al presentar el Plan de Memoria Democrática de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tuvo lugar en la sede de esta institución y con presencia del responsable de la misma, el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

El plan suscrito incluye casi un centenar de proyectos de investigación y exhumación de fosas de la Guerra Civil y el franquismo. Las iniciativas, que han sido propuestas por otros tantos ayuntamientos, se llevarán a cabo con cargo a la ayuda de 750.000 euros que el Gobierno ha trasladado a la FEMP a estos efectos.

El dinero se distribuirá entre 92 ayuntamientos, que podrán hacer así trabajos técnicos de investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas del conflicto bélico y la dictadura.

“RESPETO QUE NOS DEBEMOS”

En su intervención, Calvo defendió que las víctimas del franquismo sean honradas como las del Covid y las de ETA, puesto que España “no puede tener víctimas de diferente respeto o de diferente consideración”.

Sostuvo que los fallecidos como consecuencia de la dictadura franquista “también forman parte del respeto que nos debemos” como sociedad, de la misma forma que se reconoce a los afectados por el “terrorismo asesino” de ETA o a los que desde el año pasado han perdido la vida por la “situación sobrevenida” de la pandemia del coronavirus.

Al mismo tiempo, la vicepresidenta reivindicó las iniciativas del Gabinete de Pedro Sánchez relacionadas con la memoria histórica, puesto que lecciones de la historia española deben ser que nadie puede verse “en riesgo” por sus ideas y que el discrepante no puede ser considerado como un “enemigo”.

Por su parte, Caballero señaló que, aunque el país está centrado en acabar con la pandemia del Covid-19, la “recuperación de la memoria democrática” es un “principio central en la vida democrática” de los españoles que debe seguir impulsándose.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2021
NBC