Operación policial
Localizado un 'call center' en España que gestionaba citas entre clientes franceses y mujeres víctimas de explotación sexual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un operativo policial hispanofrancés contra la explotación sexual ha permitido la desarticulación de una organización transnacional dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y la localización en España del 'call center' que la organización utilizaba para gestionar las citas entre clientes franceses y las mujeres víctimas de explotación sexual.
Durante el operativo, en el que participó la Policía Nacional, desarrollado de forma simultánea en cuatro países europeos se ha procedido a la detención de 12 personas, 8 en España, 2 en Francia, 1 en Italia y 1 en Rumanía. Las autoridades francesas han identificado hasta el momento como víctimas de la organización criminal desarticulada a un total de 33 mujeres, todas ellas de origen sudamericano, las cuales eran explotadas sexualmente en Francia donde están siendo asistidas.
La investigación se inicia en junio del año pasado cuando dos mujeres de nacionalidad colombiana acudieron a la comisaría de Policía de Montpellier (Francia) manifestando que habían huido de un apartamento de esa ciudad en el que habían permanecido secuestradas durante semanas, siendo obligadas a ejercer la prostitución. Fruto de las diferentes investigaciones se pudo localizar a más potenciales víctimas, todas ellas de origen sudamericano, así como la existencia en España de un 'call center' ubicado en el domicilio de los investigados en la localidad barcelonesa de Hospitalet de Llobregat, desde el cual se gestionaban las citas con los clientes franceses.
Las victimas declararon haber sido captadas en sus países de origen por la principal investigada quien les ofrecía una actividad remunerada en tareas de limpieza o cuidado de niños y que, una vez llegadas a Francia, tras haber sido desarraigadas y privadas de recursos, se habrían visto obligadas a ejercer la prostitución. La cabecilla de la organización contaba con la colaboración de varios familiares que se encargaban de la acogida, traslado y explotación sexual de las víctimas.
CONTRATACIÓN VÍA TELEFÓNICA
Para concertar las citas, el cliente francés realizaba llamada telefónica a uno de los números de teléfonos franceses que se publicitaban en una página web, atendida por la cabecilla de la organización. Estas llamadas eran atendidas en el call center, situado en España, a través de líneas de teléfono móvil de operadoras de telefonía francesas, pero activas en nuestro país.
Tras solicitar el cliente los servicios de prostitución, los investigados, mediante mensajes telefónicos, le facilitaban la dirección a la que dirigirse para mantener las relaciones sexuales con las víctimas. Una vez que llegaba a la dirección indicada, debía llamar de nuevo y en esta segunda llamada es cuando los investigados les concretaban piso y puerta exactos o el número de habitación, en caso de que fuera un establecimiento hotelero.
La organización captaba a las víctimas en sus países de origen mediante falsas promesas de trabajo (tareas de limpieza o cuidar de personas mayores o niños) a través de contactos familiares o de amistades. La red utilizaba todos los medios de transporte para el traslado de las víctimas, consiguiendo que estas cruzaran las fronteras tanto de forma clandestina como regularmente. Las rutas de acceso y los modus operandi podían variar dependiendo de la demanda o del dinero disponible por la organización.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2021
DSB/gja